Icono del sitio TribuTV

Argentina, el nuevo capitalismo global y las IA: “Hay una digitalidad bananera del gobierno”

En el programa Lo peor ya pasó, por las radios de SRT Media, Gregorio Tatiánentrevistó al reconocido historiador y escritor Alejandro Galliano. Un charla en profundidad sobre como se proyecta Argentina en este nuevo mapa mundial que atraviesa profundos cambios en la matriz capitalista.

El escritor visitó Córdoba para presentar su libro "La Maquina Ingobernable. Historia de cuatro capitalismos". El libro explica las distintas etapas de un capitalismo que mutó a lo largo del tiempo y como fueron los procesos a través de los cuales se instaló en Argentina.

Alejandro Galliano – Historiador | Lo peor ya pasó con Gregorio Tatian by cba24n.com.ar

El hardware y el software del Capitalismo

Para entender la nueva etapa que vivimos hoy, Galliano utiliza una metáfora: la idea de un software capitalista que se instala en un hardware planetario.

Galliano explica que el capitalismo, en su versión mas actualizada, es un “sistema de distribución de información y energía” que hoy toma como matriz a los desarrollos en la Inteligencia Artificial.

Argentina y los distintos capitalismos

El historiador sugiere que el Capitalismo 3.0 (identificado como el neoliberalismo de 1970) se instaló “muy mal en Argentina” y que nuestro país “no tuvo ni siquiera experiencias neoliberales exitosas” ya que los distintos gobiernos fueron cambiando y modificando sus proyectos económicos a partir de distintas crisis.

Galliano afirmó que fue esta discontinuidad la que provocó que “Argentina no pudiera instalar nunca de manera estable el neoliberalismo”.

“Milei quiere retomar ese neoliberalismo fallido”, señaló el escritor y criticó el hecho de que Argentina "está entrando al capitalismo global 4.0 de la mano de un recetario neoliberal local”.

El historiador sostuvo que hoy en el mundo “está emergiendo un nuevo paradigma tecnológico, un nuevo problema ambiental y una nueva clase dominante” mientras Argentina intenta reflotar, al menos discursivamente, algo que ya quedó obsoleto. “Estamos siendo neoliberales cuando el mundo esta dejando de serlo”, definió de manera tajante Galliano.

Argentina y el Capitalismo 4.0

Según el escritor, la administración Milei tiene como uno de sus principales ejes todo lo relacionado a presentar a la Argentina como un polo para el desarrollo de la IA. Galliano señala a Demian Reidel, el jefe de asesores Javier Milei, como la persona que está planificando la incorporación de Argentina a la periferia del capitalismo 4.0.

“Esto significa ofrecer los recursos naturales de Argentina para la implantación de espacios de Data Center”. Esta periferia implica, precisa y necesariamente, ser de esencia extractivista. Es decir, Argentina deberá aportar la materia prima energética a los procesos tecnológicos globales.

“Hay una digitalidad bananera”, ironizó al respecto Galliano.

La maquina ingobernable

El historiador explicó que esta nueva etapa comienza a tornarse, de cierto modo, en imposible de gobernar o manejar por los Estados. “Hoy tenemos un modelo de negocios, tenemos una tecnología 4.0 pero no sabemos cuales son las leyes o las instituciones”, analizó Galliano.

El escritor apuntó a que, en este nuevo paradigma, las fenómenos políticos de las derechas mundiales parecen ser quiénes mejor entienden y los que mejores réditos obtienen de estas nuevas tensiones.

“La derecha supo muy bien ponerse al frente de esta ingobernabilidad”, señaló Galliano aunque advirtió que, a pesar de contribuir para llegar a ganar elecciones, "una vez en el poder las cosas tienen que ser gobernables”.

Es esta ingeniería del caos la que permite, según señala Galliano, que surjan liderazgos como los de Trump o Milei que se apuntalaron (durante las campañas electorales) en la posverdad y las tribus digitales.

Salir de la versión móvil