Icono del sitio TribuTV

Con el lago limpio y recuperado la Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases en el Parque Sarmiento

La Asociación Civil Escuela de Canotaje Córdoba, encargada de las clases, enseña el deporte en el lago gracias a un permiso otorgado por el ente BioCórdoba.

En el espacio se hace canotaje inclusivo, adaptado, de recreación, travesía y olímpico.

Las clases, aranceladas, se dictan los sábados de 10:00 a 14:00. La parte teórica se realiza alrededor del lago y las prácticas dentro del espejo de agua.

Oscar Quiroga, director técnico de la Escuela, es quien tiene a su cargo la enseñanza teórica y práctica en iniciación al canotaje, fuera y dentro del agua.

El lema de la escuela, utilizado por otras a lo largo del país es “todos en el agua somos iguales” y es así ya que el aprendizaje se da bajo un sistema holístico, con un enfoque integral que considera a todas las partes interconectadas como un todo.

Pueden sumarse a practicar canotaje niños y niñas a partir de los ocho años y toda aquella persona que tenga interés por el deporte sin límite alguno de edad que sepa nadar o flotar.

Actualmente asisten a la Escuela aproximadamente 60 alumnos: 18 participan del sistema Olímpico, 4 en maratón, 18 recreativos, 7 niños y 12 personas hacen travesías. En relación al sistema adaptado asiste una persona con lesiones cerebelosa, una persona amputada, un joven con asperger y 6 mujeres post cáncer mamario.

“Nuestra escuela tiene la mujer más longeva del post-cáncer de América. Es una dedicada absoluta a la contención de esta área que está junto con nosotros en la escuela, así que tenemos todo el capital humano, científico y profesional para poner en ese ejercicio después de lo que es el superar el cáncer”, destacó Oscar Quiroga, director e instructor de la Escuela de Canotaje Córdoba.

“También en el área del deporte adaptado somos líderes. Ahora estamos abocados al deporte olímpico con la escuela, obteniendo muy buenos logros cuando vamos a competir afuera. De este modo, Córdoba se está haciendo ver con mucho respeto por la seriedad que estamos tomando el deporte”, resaltó.

Escuela de Canotaje Córdoba

La Asociación Civil Escuela de Canotaje Córdoba fue fundada a fines del 2014.

Es líder en el deporte adaptado en América, siendo su mayor exponente Ariel Atamañuk, deportista paraolímpico, que ya ha participado en varios mundiales (dos paraolímpicos, campeonatos sudamericanos, panamericanos, argentinos).

“El deportista salió de esta escuela, fue parte tanto de la parte formativa como de contención y hoy es parte de la selección argentina, representándonos a nivel mundial”, destacó su director, Oscar Quiroga.

Ariel Atamañuk

Esta escuela tiene desarrollos a través de la Universidad de Córdoba, co-direccionando tesis en trabajos finales, lo cual la hace una de las escuelas líderes en formación y en contención.

A través de la búsqueda científica, se enseña a los alumnos sobre aspectos físicos, matemáticos, biológicos en relación a la calidad de formación y en toda la parte orográfica de la provincia de Córdoba.

A través de las capacitaciones se otorga a los alumnos la seguridad necesaria para poder andar en todos los lagos de la provincia de Córdoba, ya que cada uno de los palistas salen a los lagos de la provincia de forma contenida.

La Escuela cuenta con botes para el aprendizaje para prestarlo a sus alumnos, y quien lo posea puede concurrir con el propio, al que se lo estudia y se indica de qué manera se rema, como también para qué tipo de espacio es apto (para lagos, ríos, olas o para pistas) ayudando a que reme el bote de la mejor forma posible, como también los cuidados para actuar sobre cada tipo de botes.

Oscar Quiroga

Oscar Quiroga

Director e instructor de la Escuela de Canotaje Córdoba, amplió su formación en Alemania y República Checa.

Lleva más de 40 años en el ejercicio de esta profesión, con un importante desarrollo a nivel local, como en campeonatos mundiales, panamericanos, europeos, sudamericanos y argentinos.

Actualmente, algunos de sus alumnos se encuentran preparando para participar del Selectivo Nacional de Maratón de Canotaje que se desarrollara en abril en Concepción del Uruguay.

Salir de la versión móvil