Córdoba

Cine y cultura: lo mejor de la semana en Córdoba

Comienza una nueva semana y la Agencia Córdoba Cultura invita a disfrutar de una variedad de espectáculos.
El martes 29, el ritmo se apodera de la ciudad con motivo del Día Internacional de la Danza, que será celebrado con el espectáculo “Danzando la Cañada”, una propuesta que lleva la danza a la vía pública para sorprender a transeúntes y automovilistas. Desde las 11 hasta las 15:30, distintos géneros como el tango, el folklore, la danza contemporánea y el waacking ocuparán las esquinas más emblemáticas de La Cañada, convirtiendo el paisaje urbano en un escenario abierto a la emoción y el movimiento.

MIRÁ: Córdoba celebra el Día de la Danza: talleres y espectáculos gratuitos
El miércoles 30, el protagonismo lo toma la historia viva del Museo Evita – Palacio Ferreyra, que invita a una visita guiada muy especial a cargo del Ensamble Creativo, un grupo de personas mayores que recuperan y relatan la memoria de la “Casa Grande”.Será una oportunidad única para recorrer no solo un edificio icónico de Nueva Córdoba, sino también la vida y época de quienes lo habitaron.
Finalmente, el fin de semana será un espacio para la creatividad de las infancias con el taller “En MODO Vincent”, parte del proyecto internacional “Heart For Art” impulsado por el Museo Van Gogh de Ámsterdam junto al Museo Caraffa. El sábado 3 y el domingo 4, niñas, niños y familias podrán conocer la vida y obra del artista neerlandés y reproducir su pintura Almendro en flor a través de técnicas como el lápiz, las témperas y el collage, en el Museo Emilio Caraffa. La actividad es gratuita, solo requiere de una pre inscripción por formulario.
Con entrada libre y gratuita en todas las actividades, esta semana Córdoba celebra el arte en movimiento, la memoria que se comparte y la inspiración que se despierta desde la infancia. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba

Mirá la programación de la semana:

Lunes 28

A las 18:30. Cine: Moto(de Gastón Sahajdacny, Argentina, 2025) Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Con la presencia de la productora. Desde la periferia al centro, Mariano recorre Córdoba en motocicleta realizando trabajos como vendedor ambulante. Las noches transcurren junto a Constanza entre el paseo y el merodeo, juntos indagan el circular limitado que vive Mariano por la ciudad. Repite miércoles 30 a las 18:30. Entrada general $3.000 estudiantes y jubilados $1.500.
A las 19. Cine en Biblioteca Córdoba: “Querelle” (de Rainer Fass Finder, Alemania, 1982) Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Durante el mes de abril revisamos parte de la filmografía del cineasta alemán Rainer Fass Finder, que a través de films se rebeló a las normas y modelos culturales imperantes en la postguerra. Explorando la intimidad individual, como espejo de los fundamentos de las estructuras sociales. Querelle es un marinero que ejerce un enorme poder de fascinación y de seducción sobre las personas que conoce; posee un atractivo y una personalidad irresistibles. Entrada libre y gratuita.
A las 20:30. Cine de cabecera: Roma(de Federico Fellini, Italia,1972) Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
En el cine de Fellini prevalece un fervor carnavalesco. Sus personajes empiezan o terminan en medio de una multitud, absorbidos por ésta. El tono de sus relatos, se sabe, en la mayoría de los casos es circense, pero en el sentido menos acrobático y más clownesco posible. Durante la construcción del metro de Roma, las excavaciones dejan al descubierto una vieja casa llena de pinturas murales al fresco. Una de ellas representa a una vieja dama de la aristocracia romana, que organiza en su casa unos desfiles de moda muy originales. La película recorre las casas de tolerancia de la época y los espectáculos de la noche romana. Poco después, es Fellini quien recuerda sus años de escolar, entre latines que evocaban a Julio César y Nerón. Entrada libre y gratuita.

Martes 29

A las 11. Día Internacional de la Danza: Danzando la Cañada. Av. Marcelo T. de Alvear y Caseros – 27 de abril y Av. Marcelo T. de Alvear – Av. Colón y Av. Figueroa Alcorta.
Con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Danza, desde las 11 y hasta las 15:30 se compartirán espectáculos de danza con la comunidad cordobesa, que tendrán como escenario las calles céntricas de la ciudad, acompañadas de La Cañada y su arbolado característico. Al ritmo de la danza contemporánea, el tango, el folklore y el waacking, esta expresión artística logra, a través del movimiento, conectarnos con la emoción, la sensibilidad y el disfrute. Entrada libre y gratuita.

A las 17. Cine: Un pastel para dos (de Maryam Moghadam, Behtash Sanaeeha, Irán, 2024) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se mudó a Europa. Desde su independencia, Mahin desafía las expectativas de su entorno conservador. Más aún cuando inesperadamente conoce y empieza una relación amorosa con un taxista llamado Faramarz.
Repite a las 21; miércoles 30 a las 17 y 21.Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 18:30. Cine: Daaaaaalí!(de Quentin Dupieux, Francia, 2024) Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Una joven periodista francesa (interpretada por Anaïs Demoustier) se encuentra en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse.
Repite el miércoles 23 a las 20:30; jueves 24 a las 18:30; sábado 26 a las 20:30.Entrada general $3.000 estudiantes y jubilados $1.500.
A las 19. Cine: El tiempo que tenemos(de John Crowley, Reino Unido, 2024)Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Almut y Tobias se conocen en un encuentro inesperado que cambia sus vidas. A través de pasajes de su vida en común −se enamoran, construyen un hogar, forman una familia− se nos revela una difícil verdad que amenaza con sacudir sus cimientos. A medida que emprenden un camino que los límites del tiempo desafían, los protagonistas aprenderán a apreciar cada momento del inusual camino que ha tomado su historia de amor, que abarca una década.
Repite el miércoles 30 a las 19.Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 20. Ballet El Mesías. Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
El Ballet Oficial de la Provincia, el Coro Polifónico y la Orquesta Sinfónica de Córdoba ponen en escena la coreografía de Mauricio Wainrot, maestro de la danza contemporánea argentina, sobre música de Georg Friedrich Haëndel. Diseño de escenografía y vestuario de Carlos Gallardo, y diseño de iluminación de Eli Sirlin. Dirección general JongWhi Vakh. Dirección de escena a cargo de Mauricio Wainrot. Entradas disponibles a través de Autoentrada y en boletería. Valores: platea, 40.000; cazuela, 30.000; tertulia, 25.000; paraíso, 15.000; palcos altos y bajos, 150.000; y palcos cazuela, 100.000 pesos. Repone el 30 de abril, a las 20.
A las 20:30. Cine por la diversidad: Elizabeth(de Shekhar Kapur, Reino Unido, 1998) Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Cinco películas, cinco demostraciones (por si hace falta) de que Cate Blanchett es una de las actrices más versátiles de las últimas décadas. Inglaterra, año 1554. Tras la muerte de la reina María Tudor, que ha dejado al país sumido en un estado de inestabilidad financiera y crisis religiosa, sube al trono Isabel I (Cate Blanchett). Popularmente se la conoce como “La Reina Virgen”, aunque por su participación en el reparto del botín obtenido tras los ataques del corsario Drake a las costas españolas, tanto peninsulares como coloniales, es también conocida como “La Reina Pirata”. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 30

A las 10. Nuestro arte es trabajo. Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Muestra de estudiantes de arte en el marco del día del trabajador que se celebra el 1º de mayo. La exposición tiene como objetivo visibilizar las obras de arte como parte del proceso de formación profesional y como manifestación del arte entendido también como trabajo. Participan estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, de distintos años y especializaciones, que hayan presentado obras en respuesta a la convocatoria con la consigna “Nuestro arte es trabajo”, en diversos formatos y técnicas. El espíritu que guía la jornada es invitar a reflexionar sobre el lugar del artista como trabajador; la intervención del artista en la sociedad, etc. Entrada libre y gratuita.
A las 15. Infancias en el centro: cultura, juego y reflexión. Museo del Cuarteto – Colón esq. Rivera Indarte
Un encuentro para repensar el lugar de la infancia en nuestras prácticas culturales, con actividades que buscan visibilizar, fortalecer y celebrar su presencia en los espacios de la provincia. Habrá diversas actividades como el Taller Tejiendo Infancias: para aprender y divertirnos jugando; la obra de títeres “Los cuentos que se comió el sapo”, del Teatro Estable de Títeres del Teatro Real. Inscripción AQUÍ

A las 17. Visita guiada sobre la historia de la casa. Museo Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Todos los últimos miércoles del mes, el equipo colaborativo de personas mayores del museo Ensamble Creativo brindará una vista sobre la Historia de la Casa Grande, el Palacio Ferreyra, recuperando la memoria de este edificio icónico para la sociedad cordobesa, hoy sede del museo. El relato comenzará por la contextualización sobre el crecimiento del barrio Nueva Córdoba de fines del siglo XIX, su importancia histórica y cultural. La construcción del Palacio y los detalles arquitectónicos más destacados, la funcionalidad de sus salones cuando funcionaba como residencia familiar. Una reseña de las personas que la habitaron, su familia conformada por Martín Ferreyra y Mercedes Navarro Ocampo y sus 7 hijos, invitados de renombre y el personal de servicio. Invita Ensamble Creativo, equipo colaborativo de personas mayores, proyecto que desde el 2016 es parte del museo con producciones de actividades para los públicos – como la muestra La Casa Grande. Desde su inicio, el proyecto se ha centrado en empoderar y revalorizar la contribución vital de este grupo etario. Entrada libre y gratuita.
A las 20. Cine Club del CCC: Teatro de guerra(de Lola Arias, Argentina, 2018) Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Este mes, en el Cine Club del CCC inicia un ciclo dedicado a Malvinas. Documental innovador que revela las historias personales de ex soldados británicos y argentinos cuyas vidas se vieron profundamente afectadas por la guerra de las Malvinas. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad sala.

A las 20:30. En el tercer piso: “Un Cyrano de dos mundos”. Teatro Real – Sala del 3° piso – San Jerónimo 66
Con dirección de Gonzalo Tolosa, Cyrano recorre el teatro a la espera de un actor al que le prohibió actuar por un mes por haber puesto los ojos sobre Roxane, en ese peregrinar en busca de un pleito, el personaje realiza un recorrido por la vida de Cyrano de Bergerac, tanto el de la obra de Edmond Rostand, como el verdadero, recorriendo sus pesares y desdichas, sus desencuentros amorosos y sus aventuras literarias a través de sus escritos fundamentales como lo son “Historia cómica de los estados e imperios del sol y de la luna” y cartas amorosas y contra todos. En escena: Sergio Oviedo. Entrada general $5.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro

Jueves 1

FERIADO. DIA DEL TRABAJADOR

Viernes 2

A las 17. Cine: Diamanti(de Ferzan Ozpetek, Italia, 2024). Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Un director convoca a sus actrices favoritas, con las que ha trabajado y a las que ha amado. Quiere hacer una película sobre mujeres, pero no revela gran cosa: las observa, toma ejemplo, se inspira, hasta que su imaginación las catapulta a otra época, a un pasado donde el ruido de las máquinas de coser llena un lugar de trabajo dirigido y poblado por mujeres, donde los hombres tienen pequeños papeles marginales y el cine puede contarse desde otro punto de vista: el del vestuario.
Repite a las 21 y sábado 3 y domingo 4 a las 17, 19 y 21 hs.Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 19. Cine espacio INCAA: Sara Facio: haber estado ahí(de Cinthia Rajschmir, Argentina, 2023) Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
A mediados de los 50 ‘s, la joven Sara Facio descubrió que la fotografía es un arte, un modo de ver, un modo de pensar. Con la misma pasión y libertad, capturó desde acontecimientos históricos de repercusión mundial a detalles de la vida cotidiana en las ciudades, particularmente de su ciudad, Buenos Aires. Feminista, pionera en actividades reservadas a los varones, como es el fotoperiodismo, ilustró de manera dramática y representativa dos momentos esenciales de la historia política argentina: la llegada de Juan Domingo Perón a Ezeiza luego de 18 años de exilio, momento bautizado como “La masacre de Ezeiza“ y posteriormente la muerte del mandatario y su popular sepelio. Como nadie, pudo sintetizar toda la alegría y la tristeza de un pueblo vivida en menos de tres años. Entre otras muchas creaciones, Sara también realizó retratos de mujeres relevantes de distintos espacios de la cultura y de los grandes escritores del llamado boom latinoamericano de los años 60’, dándole un rostro a esas palabras. Mujer, fotógrafa, curadora y editora, Sara, siempre que quiso, “estuvo ahí”. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.

A las 20:30. Viernes de Música: Tupay. Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Es una banda de música folklórica nacida el 3 de noviembre de 2023, que se ha distinguido por su sonido único y su compromiso con la tradición, pero también con un enfoque moderno del folklore. Formada por Agustín Paisio, Marcelo Molina, Leonardo Altamirano y Jacobo Escobar, la banda ha logrado captar la atención de los aficionados al folklore gracias a su habilidad para fusionar elementos tradicionales con innovaciones musicales. Su disco debut, “Dulce Aroma”, refleja esta propuesta dinámica y se ha consolidado como un importante hito en su carrera, con la banda participando activamente en festivales, peñas y eventos privados. Entrada general $4.000 disponibles en autoentrada.com.

Sábado 3

A las 11. Origami para niños y adolescentes. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
El objetivo es fomentar la creatividad y el aprendizaje a través del arte. Todos los encuentros empiezan con un cuenta cuento con un hermoso mensaje que hacen con que la imaginación y el amor propio crezcan. Casi todo el material utilizado es reciclado: con la finalidad de hacer el arte más inclusivo: no es necesario gastar para crear ya que el material más importante está en nosotros. Costo del taller $8.000 pesos. Contacto: [email protected] / 3515300986

A las 15. Taller: En MODO Vincent, dibujamos con lápices y coloreamos con crayones. Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
En el marco del proyecto educativo “Heart For Art / Al corazón del Arte”, iniciativa que lleva adelante el Museo Van Gogh de Amsterdam (Países Bajos) junto a DHL y el Museo Caraffa, se realizarán talleres lúdicos y creativos para niñas y niños de 8 a 16 años y sus familias, con el objetivo de conocer a los artistas y sus obras y crear a partir de ellas. Los talleres se llevarán a cabo los meses de mayo y junio y propone a las infancias aprender a imitar a Van Gogh. En esta ocasión en el ciclo de talleres, conoceremos a Van Gogh y aprenderemos a reproducir su obra Almendro en Flor. A través de diversas técnicas como lápiz, témperas, fibras, collage, relieve y cuadrículas. Duración del taller: 2 horas. No se requieren conocimientos previos. Actividad gratuita. Pre inscripciones AQUÍ

A las 20. Tangos en el Centro. Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Vuelve el ciclo “Tangos en el Centro” en nuevo día. El ya clásico ciclo de tango que se presentaba los días jueves, pasa a los primeros sábados de cada mes. En coordinación con Cultura de la Municipalidad de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura se invita a la primera fecha del año del Ensamble Municipal de Musica Ciudadana. El Ensamble Municipal de Música Ciudadana se constituyó en Córdoba en el año 2004, su propósito ha sido recrear clásicos de Tango, rescatar composiciones desconocidas y de compositores de hoy, como una forma de mantener vivo y dinámico este género. Entrada libre y gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC – hasta agotar capacidad.

A las 20. Xangó y Yemanyá, los negros. Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
Música, teatro y danza. Historia de las dos divinidades africanas, quienes se corporizan sensibilizados por la opresión que sufre la comunidad negra, descendiendo para hacer una defensa férrea. Entradas desde $12.000 pesos disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 21. Paris Jazz Club: “Jazz History”. Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Jazz History” es un nuevo show presentado por Paris Jazz Club, la compañía musical y de entretenimiento fundada por Francisco Villaveirán y Sebastián Misuraca a fines de 2014 en Buenos Aires, creadores de “Woody Allen Night” y “Jazz Cartoons”. Entradas desde $18.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Domingo 4

A las 11. Tejiendo infancias. Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita. Entrada libre y gratuita.

A las 15. Taller: En MODO Vincent, pintamos con témpera como Van Gogh. Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
En el marco del proyecto educativo “Heart For Art / Al corazón del Arte”, iniciativa que lleva adelante el Museo Van Gogh de Amsterdam (Países Bajos) junto a DHL y el Museo Caraffa, se realizarán talleres lúdicos y creativos para niñas y niños de 8 a 16 años y sus familias, con el objetivo de conocer a los artistas y sus obras y crear a partir de ellas. Los talleres se llevarán a cabo los meses de mayo y junio y propone a las infancias aprender a imitar a Van Gogh. En esta ocasión en el ciclo de talleres, conoceremos a Van Gogh y aprenderemos a reproducir su obra Almendro en Flor. A través de diversas técnicas como lápiz, témperas, fibras, collage, relieve y cuadrículas. Duración del taller: 2 horas. No se requieren conocimientos previos. Actividad gratuita. Pre incripciones AQUÍ

A las 16:30. Domingos infantiles: Muttis contenido estrena “Patitio Feo”. Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Patricio en su trayecto escolar experimenta rechazo y discriminación. Sin embargo, Cintia lo acepta tal y como es, demostrando que la amistad trasciende las diferencias. Patitio feo es un viaje de superación que invita a reflexionar sobre la empatía y la inclusión, recordándonos que ser diferentes es una fortaleza. Edad recomendada mayores de 2 años. Entrada general $10.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 17. Comedia Infanto Juvenil: “Invisible”. Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Versión libre del “El traje nuevo del emperador” Cuento de Hans Christian Andersen. Vicente y Prudencio, dos ordenanzas del Teatro tienen un día como cualquier otro. Pero por una extraña casualidad se encuentran en problemas cuando deben interpretar ellos mismos una obra de teatro para los espectadores que no han podido ver. Así, relatan la historia del Emperador vanidoso que es engañado por dos astutos estafadores. A través del humor, el juego teatral y la complicidad con el público, la obra explora la ilusión, la verdad y la apariencia, cerrando con un giro inesperado. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro

Muestras en espacios y museos provinciales vigentes en cultura.cba.gov.arLos espacios expositivos están abiertos al público de martes a domingo de 10:00 a 19:00

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba