Icono del sitio TribuTV

El cónclave para elegir un nuevo Papa comenzará el 7 de mayo: los candidatos

Los cardenales católicos fijaron el lunes el 7 de mayo como fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, retrasando la votación secreta dos días para ayudarlos a conocerse mejor y encontrar un consenso sobre un candidato antes de ser recluidos en la Capilla Sixtina.

Los cardenales fijaron la fecha tras llegar el sábado para el primer día de reuniones informales tras el funeral del papa Francisco . En un ambiente caótico, los periodistas les gritaron preguntas sobre el ambiente y la unidad en el lugar. Un reportero de un programa satírico de la televisión italiana preguntó repetidamente si se permitiría votar a un cardenal italiano condenado por el tribunal penal del Vaticano por delitos financieros.

“Existe la esperanza de la unidad”, dijo el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba de 66 años, nombrado cardenal por Francisco en 2023.

El arzobispo Ángel Rossi participó en las exequias y se prepara para el cónclave

Muchos cardenales expresaron su deseo de continuar el enfoque pastoral de Francisco hacia las personas marginadas y contra la guerra. Sin embargo, los conservadores en sus filas podrían estar más centrados en forjar la unidad y reorientar la Iglesia hacia las doctrinas fundamentales enfatizadas por San Juan Pablo II y el Papa Benedicto XVI, en lugar de continuar el enfoque de Francisco en la justicia social y su compromiso con las mujeres y los homosexuales.

El cardenal británico Vincent Nichols, arzobispo de Westminster de 79 años, afirmó firmemente que la Iglesia debe esforzarse por lograr la unidad y minimizó las divisiones.

“El papel del Papa es esencialmente mantenernos unidos y esa es la gracia que nos ha dado Dios”, dijo Nichols.

El cardenal venezolano Baltazar Enrique Porras Cardozo expresó su confianza en que una vez iniciado el cónclave la decisión será rápida, “entre dos y tres días”.

Cardenales electores

El Colegio de Cardenales que elegirá a un nuevo Papa incluye miembros de todos los rincones del mundo, a quienes Francisco nombró durante sus 12 años de papado para aportar nuevos puntos de vista a la jerarquía de la Iglesia Católica.

Muchos han pasado poco o ningún tiempo en Roma conociendo a sus colegas, lo que inyecta cierta incertidumbre en un proceso que requiere que dos tercios de los cardenales en edad de votar se unan detrás de un solo candidato.

Nichols reconoció que los 135 cardenales electores —108 de los cuales fueron nombrados por Francisco— no se conocen muy bien entre sí. Los últimos 20 fueron nombrados a principios de diciembre.

"Tenemos toda la semana", dijo Nichols al llegar.

Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar, y no está claro cuántos de los 135 participarán. Un cardenal español ya ha declarado que no viajará a Roma por motivos de salud.

Una gran incertidumbre radica en si se permitirá la entrada a la Capilla Sixtina al cardenal Angelo Becciu, quien fuera uno de los cardenales más poderosos del Vaticano. En 2020, Francisco obligó a Becciu a dimitir como jefe de la oficina de canonización del Vaticano y a renunciar a sus derechos cardenalicios debido a acusaciones de malversación de fondos y fraude financiero. Becciu negó cualquier irregularidad, pero fue juzgado en el tribunal penal del Vaticano y condenado por cargos financieros en diciembre de 2023.

Está apelando la condena y ha participado en las reuniones previas al cónclave, pero persiste la duda sobre si tiene derecho a votar. Las estadísticas oficiales del Vaticano lo catalogan como "no elector". Cuando fue destituido en 2020, Becciu declaró en una rueda de prensa organizada apresuradamente que no votaría en ningún cónclave futuro, pero recientemente ha insistido en que tiene derecho a votar y los abogados canónicos han estado estudiando detenidamente el documento del Vaticano que regula el cónclave para determinar si tiene razón.

El caso fue discutido el lunes por los cardenales pero "no hubo resolución", dijo el Vaticano.

Candidatos papales

Aunque Francisco llenó las filas con sus cardenales, no es necesariamente el caso que todos ellos quieran ver a la Iglesia continuar a su imagen.

El lunes por la mañana, cualquier atisbo de un gorro rojo a lo largo de la majestuosa columnata de la Plaza de San Pedro hacía que los periodistas corrieran con cámaras y grabadoras de voz para capturar el ambiente en el interior.

El cardenal italiano Matteo Zuppi, considerado un candidato para ser el próximo Papa, sorteó con humor la multitud de periodistas reunidos, bromeando diciendo que estaba “conteniendo la respiración” mientras los micrófonos y las cámaras lo rodeaban hasta la puerta del Vaticano.

Voces africanas

Se le preguntó al cardenal nigeriano John Olorunfemi Onaiyekan, arzobispo emérito de Abuja, si los cardenales africanos se estaban uniendo en torno a un candidato en particular.

El año pasado, los obispos africanos adoptaron una postura notablemente unida contra el acercamiento de Francisco a las personas LGBTQ+, negándose a implementar su declaración que permitía a los sacerdotes bendecir a las parejas del mismo sexo. Ante esta postura, se especula que los 18 cardenales electores africanos podrían contribuir a impedir el surgimiento de un candidato progresista.

"No hemos venido aquí para un mitin político. Hemos venido para que salga un Papa", dijo Onaiyekan, quien a sus 81 años es demasiado mayor para votar, pero puede influir en la opinión de los electores más jóvenes.

Voces asiáticas y latinoamericanas

El cardenal indio Anthony Poola, arzobispo de Hyderabad, de 61 años, afirmó haber experimentado un sentimiento de unidad entre sus compañeros cardenales, pero admitió que "todo podría suceder". Siendo un cardenal relativamente joven, Poola es uno de los cuatro electores indios que participarán en el cónclave, tres de los cuales, incluido Poola, fueron nombrados por Francisco.

“Quienquiera que venga debe ser el sucesor de San Pedro, y todos esperamos que sea un buen Papa”, dijo.

Rossi, el cardenal argentino, dijo que esperaba que el mensaje de Francisco de “misericordia, cercanía, caridad, ternura y fe” los acompañara en la búsqueda de un sucesor.

Pero reconoció que el trabajo era abrumador. Al preguntarle cómo se sentía al participar en su primer cónclave, respondió con una sonrisa: «Miedo».

AP

Salir de la versión móvil