Javier Milei se reunió con el nuevo jefe del Comando Sur, reforzando su alianza con EEUU
Siete minutos antes de las 11, de estricto uniforme militar y luego ser recibido por el ministro de Defensa, Luis Petri, en el edificio Libertador, el almirante norteamericano Alvin Holsey llegó a la Casa Rosada.
En su primera visita al país, el jefe del Comando Sur, designado en ese cargo luego del triunfo electoral del presidente Donald Trump, es recibido por el presidente Javier Milei, en otro capítulo de la estrecha “asociación estratégica” entre ambos países, la nueva era de “relaciones carnales” con Estados Unidos.
Holsey llegó a Balcarce 50, y fue recibido por el propio Petri, arribado unos minutos antes. De allí subieron al despacho presidencial, en el primer piso de la Casa Rosada.
La visita a la Casa Rosada y su encuentro con el Presidente representan el punto más alto de la visita de tres días que el militar norteamericano lleva adelante por el país, y que incluirá, además del encuentro con el ministro de Defensa, y una visita clave, este miércoles, a la base naval de Ushuaia.
Según informó la propia embajada de Estados Unidos en el país, Holsey se reunirá allí “con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global”.
En realidad, Estados Unidos proyecta instalar allí una base naval propia, un polo logístico que ofrezca servicios a buques y países que quieran llegar a la Antártida. Se trata de la misma base que en abril de 2024 fue visitada por la antecesora de Holsey, la general de cuatro estrellas Laura Jane Richardson, quien fue recibida con todos los honores por el presidente Milei.
Washington lo considera un punto estratégico, y el alineamiento del Gobierno con Trump podría favorecer esos planes.
De hecho, la encargada de Negocios, Abigail Dressel, actualmente a cargo de la embajada de Estados Unidos en el país hasta la llegada del nuevo embajador, visitó Ushuaia semanas atrás, un paso que incluyó un encuentro con el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
Esa ambición choca, por cierto, con el interés de China -enemigo comercial y geopolítico de Trump- por poner un pie en la Antártida.
Entre las actividades del militar también está incluida una cena en su honor esta noche, en la sede de la embajada norteamericana, a la que podría asistir el Presidente.
El almirante Holsey asumió al frente del Comando Sur el 7 de noviembre de 2024, al día siguiente del triunfo electoral de Trump, aunque aún bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.
Tiene a su cargo uno de los diez comandos de combate unificado del Departamento de Defensa de su país. Tiene sede en Miami y atiende el escenario militar de los países de América latina y el Caribe, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte. Su jurisdicción se extiende a los océanos Atlántico y Pacífico.
Holsey nació en Fort Valley, en el Estado de Georgia, y es licenciado en ciencias de la computación, con una maestría en ciencias en gestión por la Universidad Estatal de Troy. En 2010 asistió a la Escuela de Plana Mayor de Fuerzas Conjuntas.
Fue subdirector de Operaciones en el Centro de Comando Militar Nacional, director en la Fuerza de Tarea Uno de la Marina y subcomandante Militar del Comando Sur, entre otras funciones.