La Estación Astrofísica Bosque Alegre abre sus puertas este feriado XXL
La Estación Astrofísica de Bosque Alegre (EABA), símbolo de la astronomía de nuestro país, abrirá sus puertas este fin de semana largo por el Día del Trabajador, para quienes deseen conocer las instalaciones, en medio de un entorno natural privilegiado.
Ubicada en el Valle de Paravachasca, rodeada de sierras, bosque nativo y aire puro, la EABA ofrece visitas diurnas desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de mayo, en dos turnos: de 10.30 a 13.00 y de 15.30 a 18.00.
La actividad incluye un recorrido guiado por el edificio y la posibilidad de ingresar a la histórica cúpula que resguarda uno de los telescopios más grandes del país. El plan perfecto para combinar turismo científico y contacto con la naturaleza.
Las visitas nocturnas, dedicadas a la observación del cielo con telescopios, se realizan únicamente con reserva previa. Debido a la alta demanda, los cupos ya se encuentran agotados para este fin de semana.
Cabe destacar que la Estación Astrofísica de Bosque Alegre no cuenta con transporte público hasta la entrada. Es imprescindible asistir en vehículo particular.
Por su parte, el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), ubicado en barrio Observatorio, abrirá su sede central solo el sábado 3 de mayo en el horario de 19.00 a 22.00, con entrada libre y gratuita. La jornada incluirá visitas guiadas al museo histórico y observaciones con telescopios si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Ambas actividades están orientadas a todo público y no requieren conocimientos previos. Son guiadas por personal especializado en divulgación científica y buscan acercar el conocimiento astronómico a la comunidad.
Cómo llegar
Visitar Bosque Alegre de día es una oportunidad única para caminar entre senderos rodeados de flora autóctona, respirar el aire puro de las sierras y conocer cómo se investiga el universo desde Córdoba. A través de la arquitectura, el instrumental y los relatos históricos, cada recorrido permite descubrir cómo este lugar fue clave en el desarrollo de la astronomía en Argentina.