Las inconsistencias de Guillermo Francos al responder en la interpelación en Diputados
El día martes, Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de la Nación, compareció ante la Cámara Baja atendiendo a la interpelación solicitada en Diputados para indagar acerca de la presunta criptoestafa que involucra al presidente Milei.
Ver: Interpelación a Francos: "Milei no mantuvo vínculo con la moneda $LIBRA"
Luego de dar su declaración sobre el proyecto $LIBRA, Francos comenzó a responder las preguntas realizadas por los diferentes bloques de diputados que habían dado quórum para iniciar la sesión. La interpelación se desarrolló con la siguiente distribución de tiempo entre los bloques:
- Unión por la Patria: 38 minutos
- Encuentro Federal: 20 minutos
- Democracia para Siempre: 17 minutos
- Coalición Cívica: 9 minutos
- Frente de Izquierda: 6 minutos
A medida que se desarrollaba la sesión y los distintos espacios le realizaban preguntas, Guillermo Francos sólo se limitaba a responder brevemente a las acusaciones formuladas por los legisladores, sin entrar en detalles profundos sobre el asunto en cuestión.
El diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, criticó la falta de explicaciones claras por parte del Jefe de Gabinete, así como también del presidente, sobre el caso $LIBRA.
Sin respuestas
Algo llamativo de la interpelación fue el hecho de que Francos evitó contestar ciertas preguntas cuyas respuestas podrían afectar y exponer al presidente de la Nación, buscando relativizar el rol institucional de Milei. A este respecto, algunos interrogantes no respondidos o de respuestas evasivas o inconsistentes por parte del Jefe de Gabinete conciernen a cuestiones como:
- – La manera en la que Milei accedió al “contrato” (el código alfanumérico de 44 caracteres) que horas más tarde postearía en su cuenta personal de X (ex Twitter) el pasado 14 de febrero.
- – La insistencia de que la maniobra financiera se trató de un “negocio entre privados”, a pesar de que se investiga el rol del presidente como presunto difusor del criptoactivo.
- – La omisión de, por lo menos, dos entradas de involucrados al “caso $LIBRA” a la Casa de Gobierno, a pesar de haber distribuido entre los diputados los registros de todos los ingresos a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos desde el inicio de la administración de La Libertad Avanza.
- – La afirmación de que Milei no firmó ningún documento o contrato con Hayden Davis, omitiendo que voceros de la empresa tecnológica confirmaron que el presidente le firmó una “carta de intención” (documento que expresa el interés y la voluntad de dos o más partes para llegar a un acuerdo futuro, sin que se haya firmado aún un contrato definitivo) el 12 de agosto pasado.
Reunión constitutiva de la comisión investigadora
Este miércoles 30 de abril se conformará la Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados, cuya función se centrará en realizar convocatorias a funcionarios del Gobierno Nacional para interpelarlos sobre el caso $LIBRA, con el objetivo de obtener información vinculante a la causa.
Dicha comisión estará integrada por 28 miembros: 14 diputados opositores y 14 diputados oficialistas o aliados, por lo que resta solamente conocer las negociaciones para consensuar un presidente del espacio.
Si hubiera un empate, el funcionamiento de la comisión se vería obstaculizado. En primer lugar, a los diputados opositores les resultaría difícil lograr la confirmación y la designación de autoridades. Esto se debe a que se necesita quórum, es decir, que al menos 15 diputados estén presentes. Hasta que no se logre este quórum (que la oposición intenta conseguir), la comisión no podría desempeñar sus funciones.