Córdoba

Viernes, «día no laborable»: qué significa y por qué no es feriado

La Ley de “reordenamiento de feriados nacionales” significó, hace 15 años, la implementación del concepto de feriados “Puente”.

Decretados con “fines turísticos”, se trata de tres días que, a discreción del Poder Ejecutivo, se sumaban a alguna jornada feriada y extendían esos fines de semana.

En 2017, Mauricio Macri modificó la norma y agregó la noción del “día no laborable” como una opción.

A este punto recurrió la gestión de Javier Milei para las tres fechas dispuestas en 2025.

El gobierno dispuso, poco antes de fin del año pasado, que sean el próximo viernes, 2 de mayo, además del 15 de agosto y el 21 de noviembre.

Qué es un día no laborable

Similar a un asueto, en estos casos no hay actividad administrativa, educativa y bancaria, entre otras.

Sin embargo, a nivel laboral las empresas tienen la potestad de resolver si trabajan o no. ¿Las opciones? Darles el día libre a sus empleados o desempeñar actividades con carácter normal. Para los rubros asociados al turismo, dónde generalmente están de puertas abiertas en estas jornadas, la cuestión no es menor.

En los días no laborables no se cumplen prestaciones “extraordinarias” o “adicionales”, por lo tanto no se cobran como feriados u horas extras, sino que son parte de la jornada tradicional de cada convenio colectivo de trabajo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba