Córdoba

Córdoba: los precios de los alquileres suben por encima del índice de inflación

El costo fijo del alquiler es sin dudas el ítem que se lleva el mayor porcentaje del ingreso de los trabajadores.

Esta realidad, sumada a la variación de precios instalada en la Argentina -en marzo el IPC de INDEC se ubicó en 3,7%, acumulando un 8,6% en el primer trimestre de 2025- y al déficit habitacional en el Gran Córdoba, representa para muchas familias inquilinas el desafío de "llegar a fin de mes".

Maximiliano Vittar, de la asociación Inquilinos Córdoba, dijo ante las cámaras de Canal 10 que desde finales de 2024 se modificó la dinámica con la cual los alquileres se actualizaban por debajo o de manera muy similar a la variación de precios relevada por INDEC.

"En enero de 2025 los alquileres (casas) aumentaron un 2,7%, mientras que los departamentos se fueron -en ese mismo mes- al 6% o 7%", dijo Vittar. En el primer mes del año la variación general de precios estimada por INDEC fue del 2,2%

Vittar también analizó críticamente el escenario objetivo del negocio inmobiliario, cuando ya es historia la denominada Ley de alquileres, vetada por el Gobierno nacional: "Se regula para un solo lugar, para quien tiene el poder de definir cuál es el precio o quiénes pueden hoy en la Argentina acceder a un techo".

Además, el representante de los inquilinos en Córdoba alertó por un dato que se sugiere preocupante para todo el rubro: el aumento de la morosidad en lo relativo al pago mensual del alquiler y el consiguiente endeudamiento de las familias.

Alquileres en Córdoba: ¿cómo es el panorama para los inquilinos?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba