Córdoba

Cuando Inglaterra hundió el ARA General Belgrano, murieron 323 tripulantes

Se cumplen 43 años de uno de los episodios mas decisivos que tuvo la guerra de Malvinas como fue el hundimiento del Ara General Belgrano, por parte del submarino nuclear Conqueror de las fuerzas navales del Reino Unido, que significaron la muerte de 323 tripulantes y un efecto militar notorio en lo que sería posteriormente el desarrollo del enfrentamiento bélico.

Eran las cuatro de la tarde de aquel 2 de mayo y mientras el Belgrano navegaba por aguas que no estaban dentro del teatro de operaciones del conflicto, la propia primera ministra inglesa, Margaret Thatcher había ordenado atacar a la nave y disminuir ostensiblemente el poder de la fuerza argentina por mar.

La embarcación con casi 1.100 hombres a bordo recibió un primer torpedo que impactó cerca del centro del buque; resultó el más letal de los dos disparos británicos que lograrían hundir a ese gigante naval de 180 metros de eslora.

Ese primer disparo fue el que generó la mayor cantidad de víctimas fatales, aunque luego en la evacuación debieron permanecer 21 horas en balsas en medio de una tormenta que había desatado olas de gran altura y una temperatura fría que congelaba partes del cuerpo de aquellos que pudieron sobrevivir.

Algunas balsas quedaron subocupadas y otras sobrecargadas. Los heridos de más gravedad contaron después que algunos sobrevivientes atravesaban un estado de shock por lo que había sido ese episodio.

El lugar en el que se encontraron los restos del ARA Belgrano fue declarado tumba de guerra y sitio histórico nacional.

Vale recordar que en 1978 el Belgrano fue parte de la Operación Soberanía que estuvo a punto de invadir islas chilenas durante el conflicto por el canal del Beagle que mantuvieron Argentina y Chile.

La Junta Militar que gobernaba la Argentina había dispuesto el desembarco en Malvinas un mes antes y asignó como tarea al Belgrano apostarse en la Isla de los Estados para custodiar el movimiento de las tropas del Reino Unido desde el sudoeste. El buque había sido comprado en 1951 a la Mariana de Estados Unidos y encabezaba una misión que también ocuparía al Bouchard y al Piedrabuena.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba