Icono del sitio TribuTV

Nicolás Brondo: el dibujante cordobés que trabajó en El Eternauta

La plataforma Netflix estrenó la serie El Eternauta y se ha convertido en una de las más vistas en el mundo. Se trata de la adaptación audiovisual de la histórica novela gráfica creada por Héctor Germán Osterheld, con ilustraciones de Francisco Solano López
El cordobés Nicolás Brondo participó en El Eternauta como dibujante.

En su cuenta de Instagram, el artista celebró su participación en la serie de Netflix.

Nicolas Brondo on Instagram: "❄️EL ETERNAUTA. Hace dos años Marto Mazzeo me reenvía el audio de Cele Mendez pidiéndole mi contacto para trabajar en la serie y ahí fui de cabeza diciendo que si trabajando codo a codo con el impresionante departamento de vestuario diseñando todo lo que estaba relacionado a los trajes aislantes😉. Aparecer en los créditos es la pieza que me faltaba para llorar de la emoción y que me tiemblen las manos al ver lo que se puede hacer en este país (aunque haya mucha gente que se encargue de lo contrario) NADIE SE SALVA SOLO. Gracias Cele. Gracias Pato. Gracias Marto y Joni. Gracias MANTA que fue lo que le llamó la atención a la producción. No entro en mí. Estoy demasiado feliz. #eternauta #eleternauta #eleternautanetflix #eleternautadarín #historietas #historietaargentina🇦🇷 #historietanacional"

En diálogo con Canal 10, Brondo expresa: “Yo soy dibujante de historietas y trabajo en una serie para una editorial porteña que se llama Libera la Bestia, que está escrita por Martín Maceo y Joni Crenovich, que vienen del palo del cine y conocen mucha gente del cine. Y justamente Celeste Méndez, que trabaja en la producción de El Eternauta, estaba buscando un dibujante para el departamento de vestuario, y le pasaron mi contacto”.

VER: "El Eternauta" en Netflix: cifras y curiosidades que no conocías

TAMBIÉN: El Eternauta llega a Netflix: detalles de la primera temporada
“Yo hacía el dibujo y ellos lo usaban como base para después justamente armar todo lo que era el vestuario de los trajes aislantes. Estos trajes que tienen los personajes para protegerse de la nevada mortal”, agrega.
El artista también comparte una anécdota: “El Eternauta lo leí de muy chiquito… fui a una muestra sobre Oesterherld en el Cabildo y me encontré a Solano y me firmó la historieta, es algo que atesoro muchísimo”.

Ricardo Darín protagoniza El EternautaFoto Netflix

Sobre la posibilidad de que se disparen las ventas de la clásica historieta, Nicolás hace un pedido especial: “El Eternauta es un libro muy conocido en muchos lados del mundo. En Italia fue un furor… Yo lo que espero que se disparen son las ventas de la historieta nacional actual, que es increíble la cantidad de historieta nacional que hay. Vayan a las comiquerías, vean todo lo que hay en las bateas de la historieta nacional y se van a impresionar de la cantidad de autores, de autoras, de la diversidad que hay, de la cantidad de eso… Yo soy dibujante de historietas, soy guionista de historietas y toda la vida escuché el comentario de “ah, haces historietas, qué lindo, ¿se sigue haciendo eso?”, y no está bueno”.
El dibujante recalca que espera que El Eternauta potencie la compra de la historieta nacional.

Mirá la entrevista a Nicolás Brondo:

El dibujante CORDOBÉS que trabajó en la serie de EL ETERNAUTA | Nico Brondo en Fuerte y Claro
Salir de la versión móvil