Según los datos estadísticos del movimiento feminista MuMaLá, una mujer muere cada 31 horas; en lo que va del año se han registrado 93 femicidios, de los cuales 6 se dieron en la provincia de Córdoba.
Hasta el 29 de abril de 2025 se reportaron al menos 344 intentos de femicidio. “La mayoría de los asesinatos por odio de género ocurren en la vivienda de la víctima (71%), lugar que debería ser el más seguro”, expresó la organización en su cuenta de Instagram.
Solo el 12% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor, y de ellas, un porcentaje mínimo contaba con medidas de protección efectivas. Estos datos, según MuMaLá, demuestran que “el sistema judicial y las fuerzas de seguridad fallan” en la prevención de femicidios.
En la presentación del informe, la organización señaló en sus redes sociales que “el Estado es responsable”; además, agregó que:
"La ausencia de presupuesto, la desarticulación y eliminación de programas de prevención y asistencia, la inacción frente a la violencia machista son cómplices de cada femicidio y multiplicadores de violencia", tuiteó MuMaLa Nacional.
Este panorama preocupa a las organizaciones feministas y a la población debido a que el ajuste efectuado por el gobierno de Javier Milei no se limita solo a la economía; “el ajuste también mata”, sostiene el Observatorio MuMaLá.
La falta de herramientas de prevención y protección ante la violencia machista dejó a 61 niñas, niños y adolescentes sin madre.
Ver: son 6 los femicidios en la provincia de Córdoba
6 Femicidios en Córdoba
El 15 de abril una mujer de 51 años fue asesinada por su pareja en la localidad de Los Reartes. El hombre de 54 años fue detenido tras enviar un mensaje al celular de la hija de la víctima diciendo que había matado a su madre. A pesar de no haber denuncias previas en el poder judicial, los allegados a la víctima sostienen que “había una conflictiva previa, pero que no había denunciado”, según dijo a Canal 10 la fiscal a cargo del caso.
El 7 de abril Jorge Gustavo López de 58 años fue detenido por el homicidio de su madre. Al pasar días sin saber el paradero de la mujer, la policía llegó a la vivienda familiar ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital y encontró el cuerpo de la misma se encontraba en avanzado estado de descomposición dentro de un armario. Vecinos del lugar relataron a los medios que la relación entre ambos era conflictiva y que se habían realizado denuncias previas al hecho.
El 28 de marzo se produjo el asesinato de Noelia Moyano de 30 años en Unquillo. El principal sospechoso era su pareja de 33 años, quien fue detenido por la Policía de Córdoba. La víctima y su asesino se habían mudado a la zona poco tiempo antes de los hechos.
El 25 de marzo Verónica Torres Zormam, de 29 años, fue asesinada por su expareja, Porfilo Romero, de 57, en La Granja. Fue encontrada apuñalada en una casa de esa localidad, junto con el cuerpo de su agresor, quien se quitó la vida en otra habitación luego de matarla.
El 24 de marzo Valeria Laviani, de 50 años, fue asesinada en Río Ceballos. El autor del crimen fue su pareja, Walter del Pilar Bogado, de 30 años, quien, tras presentarse en la comisaría local argumentando que su pareja había tenido un ataque de epilepsia, fue detenido.
El 6 de marzo Ivana Mónica Guardia, de 61 años, fue asesinada por su expareja en la localidad de Vicuña Mackenna. Óscar Alberto Díaz, de 64 años, le disparó a quemarropa un escopetazo en el cuello. Tras cometer el crimen, el agresor se dio a la fuga y luego se suicidó.
El 2 de enero, Silvina Curbello, de 42 años, fue asesinada por su pareja en su casa en Monte Maíz. El hombre, de 56 años, identificado como Roberto Basualdo, apuñaló a la víctima y luego chocó intencionalmente su auto contra un árbol, murió luego en el hospital.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).