Icono del sitio TribuTV

Feriados: cuándo son los otros dos días «no laborables» de este año

Con rareza, la República Argentina parece adaptarse a los “días no laborables”.

Con carácter de “asuetos”, se trata de jornadas dispuestas por ley “con fines turísticos” por el Poder Ejecutivo nacional.

La gestión de Javier Milei escogió esta modalidad en lugar de “feriados”, y la cuestión es novedosa.

En tales jornadas, como el pasado viernes 2 de mayo, no hay administración pública ni clases en entidades públicas y privadas, como así tampoco actividad bancaria.

El decreto de fines del año pasado establece tres jornadas con esta condición.

Las próximas también caen viernes, en formato “puente” con otros feriados, ya que el fin es difundir “el turismo”.

El primero de ellos es el 15 de agosto, que “se pliega” al domingo siguiente, cuando se conmemora el paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.

El otro “no laborable” es el viernes 21 de noviembre. Allí, se junta con el lunes 24, para cuando se traslada el Día de la Soberanía.

Las marcas que le quedan al almanaque

Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Lunes 16 de junio (se traslada del 17): Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
Viernes 15 de agosto: DÍA NO LABORABLE.
Domingo 17 de agosto: P.
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Viernes 21 de noviembre: DÍA NO LABORABLE.
Lunes 24 de noviembre (se traslada del 20): Día de la Soberanía Nacional.
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.

Salir de la versión móvil