Llega la SUBE a Córdoba: todo lo que tenés que saber
Luego de muchas idas y venidas, la Municipalidad anunció finalmente el desembarco del sistema SUBE en la ciudad de Córdoba. Desde este viernes 9 de mayo se podrá comenzar apagar el transporte urbano con la tarjeta SUBE, sin eliminar por el momento la existencia de la RED BUS.
Fuerte y Claro, por SRT Media, entrevistó al Subsecretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba, Eduardo Ramírez, que explicó como funcionaran los sistemas de pagos de ahora en más.
¿Cuándo y dónde retirarla?
Las tarjetas estarán disponibles para su retiro de 08:00 a 14:00 horas en las sedes de los 17 CPC y en el Palacio 6 de Julio. Quiénes concurran a retirarla deben hacerlo de manera presencial y con DNI en mano.
El cronograma de atención y expendio de tarjetas de cada CPC se puede consultar aquí
La Municipalidad también confirmó que los plásticos se pueden retirar en establecimientos de Rapipago y Pago Fácil.
¿Qué beneficios y descuentos económicos se pueden obtener?
La Municipalidad afirmó que con la SUBE se podrá acceder ahora a una amplia gama de descuentos económicos. Primero cabe resaltar que para aplicar a esos beneficios, los usuarios deberán inscribirse en el sistema y estar vinculado para que ANSES pueda replicarlos en la tarjeta de manera automática.
La inscripción en el sistema se realiza en el momento de retirar la tarjeta (por eso debe concurrirse a los puntos de entrega portando el DNI).
La Municipalidad informó que la SUBE aplica un 55% de descuento en el viaje para los siguientes beneficiarios:
– Personas Jubiladas y pensionadas
– Veteranos de la Guerra de Malvinas
– Personal de trabajo doméstico
– Asignación Universal por Hijo
– Monotributo Social
– Pensiones no contributivas
– Programa Promover Igualdad de Oportunidades
– Asignación por Embarazo
– Becas Prog. R.Es.Ar
– Programa de jóvenes con Más y Mejor trabajo
– Seguro por desempleo
– Seguro de Capacitación y Empleo- Acompañamiento Social- Volver al Trabajo
¿Seguirá funcionando la RED BUS?
Eduardo Ramírez confirmó que en esta primera instancia la RED BUS seguirá vigente y convivirán ambos sistemas de pagos. “Van a estar conviviendo los dos sistemas, que los vecinos se queden tranquilos que no van a perder ningún atributo social", reconfirmó el Subsecretario de Movilidad de Córdoba.
“Los dos sistemas van convivir por un tiempo determinado para no perjudicar a ningún vecino”, señaló Ramírez.
¿Cuánto sale adquirir el plástico de la tarjeta?
El costo de la tarjeta SUBE es de $1500. En los CPC y el Palacio 6 de Julio se entregará de manera gratuita con saldo negativo equivalente al valor de la tarjeta, el cual podrá ser saldado abonando la primera carga. En los demás espacios, el plástico se abona al momento de la compra.
Ramírez dejó en claro que los cordobeses que, por alguna razón, ya cuenten con una tarjeta SUBE adquirida en otra Provincia podrán utilizar el plástico sin problemas pero deberán "vincularlo nuevamente y cargarlo al sistema”.
¿Qué pasará con los boletos sociales de la Provincia y la Municipalidad?
El subsecretario de Movilidad Urbana aclaró que los usuarios que sean beneficiarios de cualquier programa social (tanto provincial como municipal) DEBERÁN seguir utilizando la tarjeta Red Bus, hasta que estos programas sean incorporados al sistema SUBE.
¿Se puede prestar la tarjeta SUBE?
Consultado por si la tarjeta puede “prestarse” a otros usuarios que no sean los titulares, el subsecretario descartó esa posibilidad. “La tarjeta esta vinculada a la persona y al DNI de cada uno”, afirmó Ramírez.