Córdoba

Jeep Compass: Así es la nueva generación que promete una revolución

Aunque su presentación oficial estaba prevista para más adelante, ya se han filtrado imágenes y detalles que nos permiten conocer cómo lucirá esta evolución.

Esta tercera generación del Jeep Compass trae consigo importantes novedades. A nivel fundamental, adopta la plataforma modular STLA Medium del grupo Stellantis. Esta misma arquitectura es compartida con modelos como el Peugeot 3008 y 5008, o el Citroën C5 Aircross, permitiendo un mayor nivel de tecnologías y una amplia gama de opciones mecánicas. Jeep espera imprimir su sello todoterreno a esta plataforma, especialmente en las versiones más equipadas.

Diseño exterior: más afilado y robusto

En el exterior, la nueva generación del Compass muestra trazos más afilados. Sin embargo, mantiene el estilo distintivo de la parte delantera con las siete barras bien marcadas como mascarón de proa. De costado, predominan líneas más cuadradas, que le otorgan un look similar al de hermanos mayores como el Wagoneer o el Grand Cherokee.

En la parte trasera, es donde más se distancia del modelo actual. El nuevo Jeep Compass adopta un diseño diferente para las ópticas, el portón y el paragolpes. Un detalle moderno y llamativo es una tira de LED que atraviesa el portón; incluso la palabra "Jeep" parece estar iluminada en algunas versiones. Se observan pasos de rueda bien definidos, luces LED estilizadas y tomas de aire más delgadas en los paragolpes.

Las molduras plásticas refuerzan su imagen off-road, mientras que los voladizos cortos contribuyen a un aspecto ágil y moderno. Se han filtrado imágenes que muestran diferentes configuraciones, incluyendo una unidad en color verde lima con un emblema "e", indicando su naturaleza eléctrica, y una versión en blanco con paragolpes más prominentes, sugiriendo la variante Trailhawk enfocada en el off-road.

Interior: mayor nivel y tecnología

El interior de la nueva cabina del Compass presenta un mayor nivel. Tendrá una presentación con diferentes colores y texturas según la versión. La evolución más notable se da en el ámbito de la multimedia y la conectividad. En el centro del tablero, destaca una pantalla más grande que la actual de 10’’.

Algunas fuentes mencionan una pantalla central de 16 pulgadas. Aunque predomina lo digital, se mantienen algunos botones físicos para selectores de cambios y de terreno, y el freno de estacionamiento. La calidad percibida se espera que mantenga el buen nivel de la generación actual, con materiales que elevan la vara y aportan jerarquía.

La consola central y el tablero incorporan detalles tipo aluminio. Los asientos de cuero y un techo panorámico doble refuerzan su carácter elegante. También se destaca la incorporación de un head-up display, ausente en generaciones anteriores.

Motorizaciones: electrificación al frente

Uno de los puntos clave de esta nueva generación es la gama de motorizaciones ampliada para satisfacer diversas necesidades. Por primera vez, el Compass podría ofrecer una opción 100% eléctrica, similar a la de otros modelos Stellantis que utilizan la misma plataforma. Basado en datos del Peugeot e-3008, esta variante eléctrica podría contar con un conjunto de dos motores (uno en cada eje) con hasta 321 caballos de potencia. Las baterías podrían tener capacidades de entre 73 y 97 kWh, según el modelo, ofreciendo autonomías estimadas entre 500 y 650 km.

Además de la opción completamente eléctrica, se espera la presencia de versiones tradicionales con motor térmico, sistemas híbridos convencionales (mild hybrid), e híbridos enchufables (PHEV). Se ha mencionado una opción mild hybrid de 145 CV con tracción delantera y 907 km de autonomía. También una híbrida enchufable de 195 CV con batería de 19 kWh y 770 km de autonomía. Obviamente, contará con versiones de tracción integral (4×4).

Producción y llegada a la región

La producción del nuevo Jeep Compass comenzará en la planta de Melfi, Italia, el próximo año. Esta planta abastecerá principalmente a Europa, Medio Oriente y Oceanía. Inicialmente, la presentación oficial estaba prevista para el 18 de marzo de 2025, según anticiparon medios europeos. La producción en Canadá para abastecer a Estados Unidos está prevista para comenzar en 2026, aunque los aranceles en EE. UU. han causado retrasos.

Para nuestra región, la producción en Brasil se espera que comience más adelante. El modelo actual que se comercializa en Argentina proviene de Brasil y comparte base y fábrica con otros modelos como el Renegade y la Toro. Todavía no hay fecha confirmada para el desembarco de la nueva generación en Sudamérica. Es probable que no suceda antes de 2026. Se espera que la renovación en Brasil forme parte de la anunciada inversión de R$ 30.000 millones y 40 lanzamientos de Stellantis hacia 2030.

Nuova Jeep Compass 2025 | Motori, interni, info sul SUV italo-americano

El Jeep Compass actual en Argentina

Para poner en contexto la llegada del nuevo modelo, es útil recordar la gama actual en Argentina. El Jeep Compass brasileño se comercializa en cinco versiones. El motor principal es el 1.3 turbo de 175 CV y 270 Nm de torque, siempre acoplado a una caja automática de seis marchas que mueve el eje delantero. La versión Trailhawk 4×4, que actualmente equipa un motor 2.0 diésel de 170 CV con caja automática de nueve, será reemplazada pronto por una variante con el motor 2.0 turbo de 272 CV, posicionándose como la más cara y sofisticada de la gama.

En cuanto a dimensiones, el modelo actual mide 4,40 metros de largo y tiene 2,57 metros de distancia entre ejes. Esto lo perjudica un poco en el espacio interior para los ocupantes. La capacidad del baúl es de 390 litros, limitada frente a algunos rivales. El equipamiento de entrada (versión Sport T270) incluye elementos como llantas de 17’’, faros full LED, climatizador bizona, freno de mano eléctrico, encendido por botón, pantalla táctil de 8,4’’ y tablero digital de 7’’. En seguridad, el Compass Sport viene con seis airbags, alarma y monitoreo de presión de neumáticos. El paquete completo de ADAS (sistemas avanzados de asistencia a la conducción) está reservado para las versiones Limited y Serie S.

La nueva generación del Jeep Compass se perfila como una evolución significativa, trayendo consigo tecnología de vanguardia, una imagen renovada y, sobre todo, un fuerte enfoque en la electrificación. Su llegada al mercado regional es esperada con interés por los amantes de la marca y del segmento SUV.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba