Córdoba

Ley de Ficha Limpia: expectativa en el Senado por su posible sanción

Tras varios idas y vueltas entre el oficialismo y la oposición, finalmente este miércoles el Senado de la Nación sesionará el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. De no frenar la iniciativa y sugerir nuevos cambios en su contenido por parte del Gobierno, la norma sería convertida en ley.

Sin dudas el impacto político para el kirchnerismo sería de grandes dimensiones, especialmente para la figura de la ex presidenta de la Nación, Crtistina Fernández de Kirchner, quien sería inhabilitada para postularse a cargos públicos nacionales.

La discusión del proyecto fue postergada en dos ocasiones, pero hace dos semanas una mayoría de jefes de bloque logró avanzar en un acuerdo para incluir el debate en la próxima sesión del Senado.

El encuentro está convocado para las 14, aunque podría adelantarse a las 11, y todo indica que los votos para su aprobación ya están asegurados. Esta expectativa se consolidó luego de que los senadores por la provincia de Santa Cruz José María Carambia y Natalia Gadano, alineados con el gobernador Claudio Vidal, confirmaran su respaldo a la norma. En tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reforzó la postura al admitir: “Ya no quedan dudas”.

Cristina Fernández de Kirchner.Foto: redes.

Ahora bien, si de produce alguna modificación en el texto durante la sesión, el proyecto deberá volver a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva, algo que ocurriría después del 18 de mayo, fecha fijada para las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

LOS DETALLES DE LA LEY

La Ley de Ficha Limpia establece que las personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no podrán ser candidatas a cargos electivos nacionales.

El objetivo del oficialismo es evitar que figuras con antecedentes judiciales accedan a funciones públicas.

A pesar de las maniobras dilatorias, el conteo previo anticipa 38 votos a favor frente a 34 del bloque kirchnerista, una diferencia justa pero suficiente para alcanzar la mayoría absoluta que exige la Constitución para aprobar reformas electorales. Como el proyecto ya fue aprobado en Diputados durante las sesiones extraordinarias de febrero, de ratificarse en esta sesión, se convertiría en ley.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba