Córdoba

UOM inicia el plan de lucha «Primero la Dignidad» con un paro nacional

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmó que este miércoles 7 de mayo, en el marco del plan de lucha denominado “Primero la dignidad”,hará efectivo el primero de seis paros nacionales escalonados. La medida de fuerza se opone a las políticas de gobierno del presidente Javier Milei y en reclamo de paritarias libres.

El paro es parte de un plan de acción aprobado en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, celebrado en Mar del Plata. El esquema de protestas continuará con paros escalonados de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, aunque las fechas exactas aún no fueron definidas.

En declaraciones a la radio 750, el secretario general del gremio, Abel Furlán, aseguró que la sociedad pretende avanzar en la lucha por corregir la inflación y el déficit fiscal – dos banderas del gobierno – aunque resaltó que eso no se puede avanzar "sin proteger a la sociedad". "No se puede hacer sin una economía en crecimiento y reprimida que se basa en la caída de los salarios", indicó el sindicalista.

De acuerdo con datos de la UOM, en el sector ya se han perdido 22 mil puestos de trabajo desde el desembarco de Milei al Gobierno, y evalúan que hay de 30 mil a 50 mil que se encuentran en riesgo por al apertura indiscriminada de importaciones.

UOM anunció paro.Foto: Carolina Camps.

“Tenemos salarios que están por debajo de la canasta alimentaria. Y eso no se puede tolerar en la industria. No se puede naturalizar una situación semejante”, advirtió Furlán.

“Lo de los sectores empresarios es vergonzoso. Porque son funcionales a una política de ajuste que reprime el salario, que no permite que las organizaciones sindicales puedan discutir libremente paritarias”, lanzó, al tiempo que añadió que “lo único libre es el mercado, para profundizar la pérdida del poder adquisitivo. Esa responsabilidad no la están teniendo. Y están siendo sometidos en algunos casos, y en otros lo ven con muy buenos ojos”.

“Se apoyan en la decisión del Gobierno de no permitir que las paritarias crezcan. Las tarifas han aumentado por encima del 300 por ciento. Ningún salario se recuperó en esa magnitud”, dijo.

Finalmente, se preguntó qué pasará si estas políticas se incrementan: “Argentina abre su economía de manera inocente, tratando de pulverizar todo el entramado pyme. ¿Quién se va a hacer cargo cuando se destruya todo? ¿Quién va a contener a esa gente? ¿Quién les va a dar trabajo si no es un modelo de producción y desarrollo?”.

En la última audiencia, las patronales ofrecieron un incremento del 2% para abril y 1% para mayo y junio, propuesta que la UOM rechazó por considerarla insuficiente frente a la inflación. En abril de 2024, el gremio había implementado un esquema idéntico que incluyeron masivas movilizaciones en Campana, San Nicolás y Villa Constitución.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba