En la antesala del Cónclave, qué dicen las encuestas sobre el papa Francisco
Este 7 de mayo comienza el Cónclave 2025, la reunión a puertas cerradas en las que los cardenales debatirán y votarán al sucesor de Francisco. En este marco, ¿qué dicen las encuestas nacionales sobre la imagen del Papa argentino? Hace poco más de un año (en febrero de 2024), Zuban Córdoba y Asociados reportó que a nivel país Francisco tenía una valoración positiva de casi 70% vs una negativa de 24,2% (gráfico arriba), con un saldo favorable de 45,6 puntos porcentuales (pp).
Luego de su fallecimiento en abril, varias mediciones hicieron foco en su imagen y legado: según Tendencias Consultora, Francisco alcanzó una imagen positiva de 56,4% vs 38% de negativa (gráfico arriba), con un saldo favorable de 18,4 pp.
En tanto, Analogías reportó 85% de positiva vs casi 11% de negativa (gráfico arriba), con un amplísimo saldo favorable de 74,2 pp.
A su turno, Pulso Research cifró la imagen positiva de Francisco en casi 66% vs una negativa de 25% (gráfico arriba); en este caso, el saldo favorable es de casi 41 pp. Como se advierte en estas cuatro mediciones nacionales (una anterior a su muerte y otras tres posteriores), hay matices en los volúmenes de imagen positiva (que oscilan entre un piso de 56,4% y un techo de 85%), pero en todos los casos el saldo es nítidamente favorable. Cuando se analizan los cruces por variables de clasificación como sexo, edad y niveles de estudios los matices son menores, pero sí hay un clivaje que arroja diferencias estadísticamente significativas: el voto en el ballotage de 2023. Según Pulso Research, entre votantes de Sergio Massa la imagen positiva de Francisco es de casi 84%, superando en casi 30 pp a la valoración favorable del Papa entre electores que eligieron a Javier Milei como presidente (gráfico abajo).
Esos matices también surgen cuando se hace un balance del papado de Francisco: según Analogías 81,3% lo califica positivamente vs 9,2% que lo valora negativamente (gráfico abajo) con un saldo favorable de 72,1 pp, un resultado alineado con la imagen del Papa en el mismo informe.
Según Explanans, la valoración positiva del papado de Francisco duplica a la negativa: 54,1% vs 26,2% (gráfico abajo). El saldo favorable es mucho menor al del informe de Analogías (casi 28 pp), pero sigue siendo categórico.
Sin embargo, al cruzar esa valoración por voto anterior en el ballotage 2023 la diferencia es clara: mientras que 74,1% de los votantes de Massa califica al papado de Francisco como “excelente”, apenas 20,8% de los votantes de Milei opina así; en cambio, una primera minoría de 36,2% toma distancia y expresa que su papado lo alejó de la iglesia (gráfico abajo).
En ese marco puede leerse la evidente falta de sintonía entre el gobierno nacional y la figura de Francisco, a quien Milei calificó como “el representante del maligno en la Tierra”. Sobre ese punto, según Analogías casi 56% de los argentinos descree del arrepentimiento del presidente al respecto, lo que más que duplica al 23,3% que sí cree en su cambio de postura. En síntesis: 1) todas las encuestas nacionales muestran una valoración muy positiva de Francisco, con un promedio de 69,3% 2) su papado también recoge altas opiniones favorables, con un promedio de casi 68% 3) sin embargo, ni su figura ni su legado son transversales a la grieta que se expresó en la polarización política del ballotage 2023; claramente, su prédica sintonizó más con la ideología política de Unión por la Patria que con el ideario del sello libertario 4) así, en este tema, al igual que en la mayoría de los ítems asociados a la “batalla cultural”, Milei volvió a ubicarse del lado de la minoría en términos de opinión pública.