Presidencia confirmó que dejaron Venezuela los cinco asilados en la embajada de Caracas
Cinco personas que permanecían bajo asilo diplomático en la Embajada Argentina en Caracas abandonaron Venezuela este martes y fueron trasladados a Estados Unidos, según confimó en un comunicado la Oficina del Presidente Javier Milei.
Los individuos mencionados son Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Magalí Meda, integrantes del equipo de la dirigente María Corina Machado. Se encontraban en la sede diplomática con estatus de refugiados desde el 20 de marzo de 2024, tras solicitar protección ante denuncias de amenazas.
De acuerdo con la información difundida por la agencia Noticias Argentinas, la salida del país se habría producido en el marco de un operativo reservado que contó con la participación de los gobiernos de Estados Unidos e Italia.
El anuncio de Rubio
"Estados Unidos recibe con agrado el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", escribió el jefe de la diplomacia estadunidense Marco Rubio en un mensaje en la red social X.
Según Rubio, la salida de los opositores de Venezuela se dio "tras una operación precisa", de la que no dio detalles. "Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense", afirmó.
El portal de línea oficialista Venezuela News publicó que los opositores salieron de Caracas luego de recibir "salvoconductos" como resultado de "intensas negociaciones" entre el gobierno de Maduro y "representantes de alto nivel de la comunidad internacional".
En principio eran seis refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero por problemas de salud.
La embajada de Argentina se mantiene desde agosto de 2024 sin personal diplomático, por la ruptura de relaciones como respuesta a la negativa del presidente argentino, Javier Milei, a reconocer la reelección de Maduro.
El gobierno de Venezuela no se ha pronunciado sobre el asunto hasta ahora.
El comunicado de Presidencia
La noticia fue tomando forma durante la tarde del martes a través de crecientes versiones, confirmadas por el posteo de Rubio. La Cancillería argentina declinó hacer comentarios.
Finalmente, ya entrada la noche del martes, la Oficina del Presidente publicó su posteo, confirmando la situación, siempre haciendo referencia a una “operación”, de la que no se dieron precisiones.
En el mismo, el gobierno nacional expresó “su reconocimiento a la exitosa operación que permitió que los cinco venezolanos refugiados en la sede de la Embajada Argentina en Venezuela fueran extraídos exitosamente de Caracas y trasladados a suelo estadounidense”.
El comunicado oficial, resaltaba la tarea de Marco Rubio extendiendo un agradecimiento especial “al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad”.