Córdoba

Ciclo Patio Peatonal: plaza de encuentros en el centro de la ciudad

Durante todo el mes de mayo, el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55), repartición de la Agencia Córdoba Cultura, ofrece una programación artística que busca acercar el acervo artístico a sus públicos, con entrada libre y gratuita.

La programación de mayo comienza el viernes 9 de mayo a las 17.00, con una doble propuesta: el Coro de la Facultad de Artes, bajo la dirección de Isabella Forne Pojomovsky, interpreta un repertorio que incluye “Bosque nativo”, de Margarita Schultz; “Apamuy shungo”, del compositor Gerardo Guevara; y “Be like they Bird”, poema de Victor Hugo.

Ensamble de Música CiudadanaFoto prensa

Luego, se realizará una lectura de “Te cuento un secreto”, de Sinergia Teatro Ciencia, una puesta semimontada que cruza arte y divulgación. La historia narra sobre Clara, una bióloga que comienza a investigar. En el camino, aparece Poli, un personaje que nunca es el mismo y que trae preguntas y secretos sobre la vida como el ambiente. Juntas recorren el monte, se detienen en lo cotidiano y se permiten dudar.

Las dos obras duran 40 minutos. Es para todas las edades. Los interesados pueden inscribirse aquí

Tercera semana de mayo

La agenda continúa el jueves 15 de mayo, a las 16 horas, con encuentros abiertos e interactivos y en el marco del ciclo “8M. Movimientos del deseo: prácticas decoloniales”. La jornada incluirá un recorrido guiado por las muestras “Si hay”, de Candelaria Traverso, y “Orgullo y bizarría”, de Gabriel Alarcón, junto con un taller participativo de dibujo y escritura a cargo de los artistas.

Los interesados pueden inscribirse aquí

Por su parte, el viernes 16 de mayo, a las 17 horas, será el turno de la música ciudadana, con la presentación del Ensamble perteneciente a los Elencos Estables de la Municipalidad de Córdoba. El repertorio anuncia obras de Homero Manzi como “Malena”, junto a Lucio Demare; y “Milonga sentimental”, con Sebastián Piana.

CoroFoto prensa

Además, se interpretará “Madame Ivonne”, de Enrique Cadícamo junto a Eduardo Pereyra; y “Amar y callar”, autor de la música a José Canet y la letra fue escrita por Nelly Omar.
El programa, por su parte, lo conforma “Pregonera”, de José Rótulo y música de Alfredo De Angelis; “María”, de Cátulo Castillo en sociedad con Anibal Troilo; y “Almacén de barrio”, con la letra a Efraín Bischoff y la música a Hermes Bálsamo.
El concierto continúa con “Milonguita”, de Samuel Linning y Enrique Delfino; "Felicia", del binomio autoral Enrique Saborido y Carlos Mauricio Pacheco; "Mozo guapo”; compuesta por Ricardo Tanturi, con letra de Eusebio López; "La Cumparsita", de Gerado Matos Rodríguez.
Finalmente, se escucharán “Don Juan”, de Ernesto Ponzio y Ricardo Podestá, “Callejón", de Roberto Grela y Héctor Marcó; y una selección de obras de Carlos Gardel .

Los interesados pueden inscribirse aquí

Fin de agenda

La programación continúa el viernes 23 de mayo, también a las 17 horas, con “Vértigo”, una propuesta escénica de Soul Company dirigida por Yanina Colomé, que combina monólogos, movimientos y una banda sonora intensa, en un clima entre lo dramático y lo espectral.
Los interesados pueden inscribirse aquí

Para finalizar el mes, el ciclo cierra el viernes 30 de mayo, a las 17 horas, con “Boots”, una obra de percusión corporal sin música, de apenas tres minutos, a cargo de la maestra Gabriela Evelin Jure, inspirada en el grupo Tarambé y perteneciente al Seminario de Danza Clásica Nora Irinova del Teatro del Libertador.

Los interesados pueden inscribirse aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba