Córdoba

Los autos 0 km económicos del mes de mayo en Argentina

En tiempos donde el precio de una puerta trasera parece competir con el de una moto entera, hablar de “autos económicos” suena casi utópico. Pero, aun así, el mercado argentino ofrece una lista acotada —aunque persistente— de vehículos 0km que siguen batallando por mantenerse en el radar de los compradores con presupuestos ajustados.

Mayo de 2025 marcó un nuevo capítulo en esta carrera silenciosa por el precio más bajo. Y si bien los valores no dejaron de moverse, el ranking de los más accesibles se mantuvo con cambios sutiles y algunas sorpresas.

1. Renault Kwid

Precio estimado: entre $18.750.000 y $19.120.000 El Kwid no se baja del podio. Sexto mes consecutivo como el 0km más barato de Argentina. Compacto, urbano, con consumo bajo y prestaciones mínimas, es la definición de "lo justo y necesario". Pensado para moverse en ciudad, con lo indispensable para cumplir su rol sin pretensiones.

2. Fiat Mobi

Precio estimado: entre $19.772.000 y $20.375.000 Otro clásico del segmento de entrada. El Mobi tiene líneas modernas y una mecánica sencilla. Subió apenas un 1,05% respecto a abril, lo que le permite conservar su lugar entre los accesibles sin volverse inalcanzable. Ideal para quienes buscan su primer auto 0km.

3. Toyota Yaris

Precio base estimado: $22.897.000 Es el más costoso dentro del trío líder, pero también el que ofrece mejor terminación y equipamiento. Toyota aplicó una suba leve del 1,1% en este modelo, que sigue destacándose por confiabilidad mecánica y valor de reventa. Si se puede estirar un poco el presupuesto, es una opción sólida.

4. Fiat Cronos

Precio estimado: entre $23.055.000 y $23.641.000 El sedán nacional por excelencia. Amplio, práctico y con buen baúl, el Cronos sigue siendo uno de los más vendidos del país. Su leve suba del 0,9% lo deja aún en zona competitiva. No es el más barato, pero tiene un equilibrio que seduce a quienes buscan algo más que un citycar.

5. Hyundai HB20

Precio estimado: entre $23.200.000 y $23.524.800 Subió un 2,2% este mes, lo que lo hace menos tentador que otros. Pero sigue en el radar gracias a su diseño moderno y buena relación precio-calidad. Un hatchback atractivo para quien quiere un auto urbano con algo de estilo.

6. Citroën C3

Precio estimado: entre $23.370.000 y $23.730.000 Con precio congelado respecto a abril, el nuevo C3 apuesta al diseño simpático y la practicidad interior. Compacto, con buena altura al piso y cómodo acceso, sigue siendo una opción viable para quienes priorizan funcionalidad.

7. Peugeot 208

Precio estimado: entre $23.870.000 y $24.110.000 Diseñado en Argentina, el 208 combina estética cuidada con mecánica confiable. Subió apenas un 1%, y aunque queda al filo del límite “económico”, sigue siendo un auto atractivo dentro del segmento B.

8. Renault Logan y Sandero

Precios estimados:

  • Logan: $24.800.000
  • Sandero: $25.120.000 Ambos modelos mantienen precios estables y se destacan por su robustez y espacio interior. No brillan por diseño ni equipamiento, pero cumplen su rol con eficiencia y sin sorpresas.

9. Chevrolet Onix

Precio estimado: $25.873.900 Queda al borde del top 10, aunque su precio puede variar según versiones. Las más básicas aún pueden encontrarse por debajo de los $26 millones. Buen motor, tecnología decente y eficiencia en ciudad.

¿Qué se puede esperar?

Aunque los precios muestran cierta contención, el acceso a un 0km sigue siendo un desafío. Las opciones más económicas se mantienen por debajo de los $20 millones, pero con equipamientos básicos y prestaciones acotadas. Subir apenas un escalón implica ya una diferencia de entre $3 y $5 millones, algo que para muchas familias hace toda la diferencia.

Sin embargo, para quienes aún sueñan con ese primer auto nuevo, sin historial ni sorpresas bajo el capó, este top 10 sigue marcando el terreno. No son autos que enamoran, pero sí acompañan. Y en la Argentina de 2025, eso ya es bastante.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba