El cuidado de la salud de las mascotas es fundamental, no solo por los animales sino también por sus cuidadores. De ahí que el Instituto de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia lleva adelante una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos.
La atención, que inició el lunes de esta semana, está abierta a la comunidad en el Parque de las Tejas, en la ciudad de Córdoba, hasta el viernes 9 de mayo, en el horario de 9:00 a 13:30 horas.
La iniciativa se programó en el marco del Día del animal, celebrado el pasado 29 de abril, y tiene como principal objetivo ampliar la cobertura de vacunación antirrábica, contribuir a la salud integral de los animales y sus cuidadores, e informar a la población sobre medidas preventivas vinculadas a la rabia y otras zoonosis.
Los animales que sean llevados a la jornada deberán contar con las medidas de seguridad correspondientes: collar, correa, jaula transportadora y bozal en caso de animales potencialmente peligrosos.
Es importante señalar, para quienes no puedan asistir antes el viernes al Parque de las Tejas, que además de esta campaña, la Provincia cuenta con un puesto fijo, abierto todo el año.
De lunes a sábados, de 8 a 13 horas, en calle Santiago Cáceres 1885, de barrio Cáceres, se vacuna de manera gratuita a perros y gatos desde los tres meses de edad y con una revacunación anual.
Sobre la rabia
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de todos los mamíferos, incluidas las personas. No tiene cura y su tratamiento solo es efectivo si se aplica antes del inicio de los síntomas, lo que hace que la prevención, mediante la vacunación, sea esencial.
Aunque en América la rabia transmitida por perros está casi controlada, los murciélagos se han convertido en la principal fuente de contagio en humanos. En Córdoba, se ha detectado circulación del virus en murciélagos hematófagos e insectívoros, lo que refuerza la necesidad de vigilancia epidemiológica y campañas de vacunación sistemáticas.