Córdoba

Tours por cementerios para descubrir la historia de Córdoba

Durante el mes de mayo los visitantes y ciudadanos podrán recorrer los pasillos del cementerio de San Jerónimo y escuchar relatos sobre el Cordobazo, la Reforma Universitaria y la expulsión de los Jesuitas. Pero no es el único recorrido programado.

A través de diversos relatos, los vecinos de la ciudad de Córdoba tienen la posibilidad de conocer las historias y también los mitos del cementerio ubicado en barrio Alberdi.

Las visitas partirán desde el hall de ingreso principal del cementerio, ubicado en Dr. Pedro Chutro 551, 15 minutos antes del inicio de cada recorrido

Se recomienda a quienes deseen realizar el recorrido, concurrir con ropa y calzado cómodo, botella de agua para hidratarse y repelente para mosquitos.

Los fines de semana de mayo a las 9, 11 y 15 horas, Federico Sylvester realizará el recorrido “Reformas, expulsiones y Cordobazo”, durante el cual los participantes podrán hacer un repaso por la historia de figuras importantes de la Reforma Universitaria, como Deodoro Roca y Tomás Bordones.

En esta necrópolis también descansan los restos de dos de los grandes líderes de el “Cordobazo”, ellos son Atilio López y Agustín Tosco. Cada uno con su presencia y su personalidad, ocupando cargos en distintos gremios, fueron capaces de convocar una multitud aquel 29 de mayo para comenzar a poner fin al gobierno del General Juan Carlos Onganía.

“La Ramonita” de San Vicente

El camposanto constituido en 1887 como consecuencia de una epidemia de cólera, brindará este sábado 10 de mayo un recorrido donde los visitantes podrán descubrir historias y milagros ocultos.

Quienes deseen realizar el recorrido, que es libre y gratuito, deben presentarse en el ingreso del sitio ubicado sobre Martín Cartechini a las 11 horas.

Durante la visita guiada que atraviesa las 45 hectáreas del cementerio, los vecinos pasarán por el primer crematorio de la ciudad y “El Memorial”, en homenaje a los detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.

La actividad es una gran oportunidad de conocer la histórica capilla y el proceso de construcción, además de lugares en donde descansan personalidades destacadas y populares como “La Ramonita”.

El asesinato de Ramona Moreno ocurrido en mayo de 1934 conmoviendo a toda la opinión pública cordobesa por el horror del crimen y sus consecuencias. Hoy el sitio en donde descansan sus restos y el lugar en el que se encontró su cuerpo, se convirtieron en espacios donde los vecinos rinden culto periódicamente.

Ramona Moreno fue la primera víctima de femicidio del siglo 20. Su tumba fue puesta en valor en 2020 y es una de las más visitadas de San Vicente.

Raimundo Morales, su amante, confesó que la mató para que no se fuera con otro y arrojó su cadáver en un barranco al final de una calle. En la tumba restaurada pueden verse frases de agradecimiento, pedidos de ayuda, regalos, claveles rojos (sus favoritos) y una vela siempre encendida en su memoria.

Noche de las Lecturas: un evento para grandes y chicos en Córdoba

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba