Córdoba

Docentes de la UNC recibieron becas para completar doctorados

Una de las metas que tiene la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es la especialización de su planta docente que impacta doblemente: en las aulas donde se forman los futuros graduados y en la generación de conocimientos y nuevas tecnologías que luego se transfieren a la sociedad.

En ese marco, la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba y con la presencia de la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio, se convocó a las siete personas que resultaron beneficiadas, quienes durante 12 percibirán un apoyo económico que les permitirá abocarse de lleno a sus trabajos de investigación y así culminar sus carreras de doctorado.

Foto: UNC

La selección de proyectos estuvo a cargo de un comité coordinado por la Secretaría de Posgrado, constituido por miembros del Consejo Asesor de Posgrado, quienes evaluaron las presentaciones. La financiación está repartida entre el Gobierno nacional y la Secretaría de Posgrado del Rectorado.

A través de un desayuno de camaradería, la vicerrectora Mariela Marchisio, junto al secretario de Posgrado Franco Francisca y la subsecretaria de Promoción del Posgrado Vanina Papalini, pudieron conocer al profesor y a las seis profesoras beneficiarias de la beca con quienes compartieron perspectivas e intercambiaron opiniones.

Tanto Marchisio como los funcionarios de Posgrado destacaron la importancia que tiene para la UNC, y el sistema universitario en general, el aumento de docentes con títulos máximo, que tiene un impacto positivo en las aulas y en la generación de conocimientos y tecnologías.

Foto: UNC

Los 7 personas becadas, cuya condición fue que estén próximos a finalizar una carrera de doctorado, pertenecen a las facultades de Artes (FA); Filosofía y Humanidades (FFyHH); Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD); y Derecho (FD).

Completarán sus doctorados en la UNC

Cecilia Andrea Becerra. El proyecto urbano-habitacional en contextos de hábitat popular. Aproximaciones y estrategias de integración socio espacial en la Ciudad de Córdoba (FAUD).

Sofía Ávalos Ambroggio. Las prácticas proyectuales en arquitectura bioclimática. El manejo de variables que afectan el desempeño termo-energético y ambiental de proyectos de vivienda (FAUD).

Analía Van Cauteren. El tiempo escolar en la escuela secundaria. Políticas, instituciones y sujetos (FFyH).

Noelia Perrote. El lugar doble de la representación del sexo-género en el teatro (FA).

Laura Elena Salomón. El derecho de superficie en Roma y su inserción en el derecho argentino. Proyección frente a los desafíos de la posmodernidad (FD).

Sandra Cristina Rinaldi. Violencia transgénero y discriminación: Jurisprudencia en Córdoba: 2006-2019 (FD).

Martín Iparraguirre. La sociedad de control en el cine argentino reciente (2010-2019). Una mirada sobre la seguridad y los grupos de riesgo (FA).

Foto: UNC

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba