Icono del sitio TribuTV

Un amigo del Papa contó su vínculo con Perú: Robert Prevost, antes de ser León XIV

Robert Francis Prevost o León XIV sean quizás las palabras mas buscadas en las últimas 24 horas. El cardenal fue elegido ayer por sus pares del Colegio Cardenalicio para ser el sucesor de Francisco y comandar la Iglesia Católica.

En su primer día de pontificado, el nuevo Papa celebró misa hoy por la mañana en la Capilla Sixtina frente a todos los cardenales.

Uno de los momentos mas emotivos de su primer discurso como Papa fue cuando, rompiendo el protocolo y hablando en español, le dedicó unas palabras a la comunidad y diócesis de Chiclayo. Allí el mundo descubrió que, mas allá de haber nacido en Estados Unidos, León XIV tenia una fuerte conexión con el Perú.

Enviado por la orden de San Agustín, Robert Prevost llegó en 1985 (con apenas 30 años) al norte del Perú para comenzar su trabajo misionero. Colaboró inicialmente en la localidad de Chulucanas y luego pasó por Trujillo, pero su obra fundamental la desarrolló en la zona de Chiclayo.

Estadounidense de nacimiento pero también ciudadano peruano por elección desde 2015, la historia de León XIV tiene, por demás, momentos y detalles muy curiosos.

José Esteban Martínez es un fraile agustino que trabajó muchos años al lado del hoy Papa León XIV. En una entrevista con Fuerte y Claro, por SRT Media, el fraile agustino contó detalles de la vida y obra de Prevost en las comunidades norteñas del Perú

ROBERT antes de ser LEÓN XIV: la historia y el vínculo del NUEVO PAPA con Perú | Fuerte y Claro

“Mucha emoción de ver que el Señor lo haya elegido para guiar a toda la Iglesia”, señaló en el inicio de la entrevista el fraile Martínez y luego destacó el aspecto misionero y la opción por los pobres de Prevost en el inicio de su trabajo pastoral.

"Colaboró en la zona mas pobre de Perú, fue siempre sensible y cercano a todos, atendiendo a las necesidades de la gente”, afirmó Martínez.

El hoy León XIV fue muy cercano al Papa Francisco. Prevost fue ordenado cardenal por Francisco y fue el mismísimo Francisco quien lo nombró Prefecto para el Dicasterio de los Obispos y lo trasladó a Roma en 2023 para trabajar codo a codo. “Su pontificado va a tener muchos elementos del Papa Francisco”, destacó Martínez.

¿Por qué el nombre de León?

Martínez conoció muy de cerca a Prevost y se animó a explicar porque el nuevo Santo Padre eligió ese nombre. “No es casualidad y es muy interesante porque evoca a León I y León XIII que fueron grandes Papas"

Fotogaleria: la vida y obra de León XIV en el Perú

Un joven León XIV (margen superior derecho) durante su etapa de misionero en el norte del Perú en la década de 1980
Prevost en sus tiempos como párroco en la iglesia de Encalada, Trujillo.
Compartiendo con las comunidades norteñas del Perú
A lomo de caballo atravesando cerros y montañas en la zona andina del Perú
Siempre dispuesto y dando una mano en su comunidad de Chiclayo
Salir de la versión móvil