Icono del sitio TribuTV

Red Bus vs. SUBE: qué tarjeta usar en el transporte de Córdoba

La certeza que este viernes otorgó el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, es que la Tarjeta SUBE vino para hacer “un acto de justicia”, ya que “muchas personas que están en situación de desventaja social tendrán el beneficio del 55% en el cargo del viaje, cubierto por recursos nacionales”, algo “que estábamos reclamando”.

La ocasión fue la presentación del flamante Sistema de pago para el transporte público de pasajeros, establecido en el gobierno central, y que funciona desde este viernes en la Ciudad.

El mandatario resaltó que “estos fondos van al usuario que más lo necesita”, y sentenció: "Este modelo de subsidio a la demanda es más eficiente y transparente, porque los recursos llegan directamente a quienes realmente los requieren”.

La referencia que quienes formen parte de la Tarifa Social Federal (destinada a beneficiarios de AUH, jubilados, pensionados, monotributistas sociales, Veteranos de Malvinas, quienes perciben Seguro de Desempleo o Becas Progresar, además de trabajadoras de casas particulares, entre otros) abonarán poco menos de la mitad del costo total del pasaje.

Para eso, es necesario registrar su tarjeta, cuestión no menor para el núcleo de personas a las que está destinado. El trámite se puede online: creando tu cuenta con el PIN SUBE que obtenés en el apartado "Programas y beneficios" de Mi ANSES, también consultando el Centro de Atención Telefónica 0800-777-SUBE (7823), opción 2 o de manera presencial.

En Córdoba se multiplican los puntos para realizar el trámite, que funcionan también como lugares de entrega de plásticos.

A la hora de utilizarlo no hace falta realizar trámite alguno después de tener registrada la tarjeta, ya que se asocia los datos personales con los registros de Anses.

Es una facilidad en esta modalidad la utilización de la Aplicación en teléfonos celulares, que habilita practicidad y varias funciones.

Otro beneficio es la SUBE Digital (sin tarjeta física), que permite tras un registro, que se abone el pasaje con tarjeta de crédito, billeteras virtuales, débito o QR en celulares con Android 8 o superior, y que cuenten con tecnología NFC.

Hasta ahora, hay 12 mil tarjetas ya otorgadas, aunque su utilización en el sistema es muy escaso.

Sigue la Red Bus

Al menos por seis meses el nuevo esquema convive con la Red Bus. Y fundamentalmente para beneficiarios de programas provinciales (BOS, BAM, BSC, BEC) y los municipales (servidores públicos) es necesario y también conveniente el viejo sistema.

La idea es poder incorporarlos a las SUBE personalizadas con el tiempo.

A su vez, desde la Municipalidad también se dio a conocer que al menos por las dos primeras dos semanas, la SUBE no reconoce los trasbordos, y las combinaciones no se computan: es decir, se cobran dos boletos.

Salir de la versión móvil