Córdoba

Bahía Blanca: se confirma que los restos son de Delfina Hecker

Confirmaron la identidad de los restos hallados en Puerto Belgrano; los mismos pertenecen a la menor desaparecida durante el temporal en Bahía Blanca, Delfina Hecker.

La Justicia de Bahía Blanca confirmó que los restos biológicos encontrados el pasado 26 de abril en la zona de la base naval de la Fuerza Armada corresponden a la niña de un año que permanecía desaparecida desde el temporal e inundación que afectó a la región el 7 de marzo.

Con esta nueva noticia, el número de víctimas fatales se eleva a 18, luego del temporal que dejó un registro de más de 400 milímetros de lluvia en pocas horas.

La fiscal Marina Lara, a cargo de la investigación, informó que los resultados de las pericias genéticas ya fueron comunicados a los familiares, quienes fueron acompañados y mantenidos informados durante todo el proceso. Las pruebas se realizaron en un laboratorio especializado de la ciudad de Junín.

El operativo de búsqueda que se realizó incluyó el rastrillaje por tierra, aire y agua en un área de más de 2.000 kilómetros cuadrados.

En las tareas intervinieron fuerzas federales y provinciales, así como voluntarios, científicos del Conicet, la UTN y la Universidad Nacional del Sur, además de especialistas civiles, como kayakistas y geólogos.

Tras el hallazgo del pasado 6 de abril de Pilar Hecker, hermana mayor de Delfina, en un sector de la base de Baterías de la Armada Argentina, también en cercanías de Puerto Belgrano, se comenzó a trabajar la hipótesis de que la segunda niña desaparecida podría encontrarse en la zona.

A partir de ese momento, la fiscal dispuso continuar con los rastrillajes en la zona, que permitieron ubicar nuevas evidencias vinculadas a la causa.

"El 26 de abril finalmente se produjo el hallazgo de Delfina Hecker en la zona de la base naval Puerto Belgrano, luego de un rastrillaje", dijo la fiscal Marina Lara al señalar que se llevaron a cabo distintas pericias, entre ellas en restos óseos hallados como antropológicos.

Integrantes de la Armada Argentina llevaron a cabo distintos rastrillajes en la zona de Arroyo Pareja y en sectores costeros bajo la jurisdicción de la Base Naval de Puerto Belgrano, lugar en el que hallaron restos biológicos.

Caso de las hermanas Hecker

A partir del temporal del 7 de marzo, la familia queda atrapada en la tormenta en un vehículo por la Ruta 3 en dirección a Mayor Buratovich. A medida que el caudal de agua aumenta, los cuatro integrantes del grupo familiar son auxiliados por un conductor de reparto, Rubén Zalazar, quien también perdió la vida en la tormenta.

Producto de las fuertes corrientes, los padres de las niñas fueron arrastrados lejos de las mismas y es ahí cuando las pequeñas son vistas por última vez.

Luego de un mes de búsqueda, Pilar Hecker, la mayor de las hermanas, fue encontrada con signos de "ahogamiento por la inundación", según reveló la agente fiscal tras la respectiva autopsia de rigor. La niña de 5 años fue encontrada entre 40 y 50 kilómetros del lugar donde las vieron por última vez.

La fiscal expresó que "la familia día a día estaba al tanto de lo que se hacía, ya hemos cumplido con la familia".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba