Córdoba

Neonatal: la defensa de la enfermera Brenda Agüero solicitó su absolución

En la jornada de hoy finalizará el alegato de la defensa de la enfermera Brenda Agüero, cuya responsabilidad principal encabezó el abogado Gustavo Nievas, quien se encargó de minimizar las acusaciones presentadas en el proceso judicial e invalidar pruebas por considerar que no tenían la contundencia exigible y afirmar que correspondía su absolución.

En la continuidad del juicio por la muerte graves efectos que tuvieron luego de su nacimiento recién nacidos en el hospital Materno Neonatal, de la ciudad de Córdoba, durante los meses de marzo y junio de 2022, se escucharon las expresiones del defensor y, en las jornadas próximas, tendrán oportunidad de sostener sus argumentos los defensores de los otros 10 imputados en esta causa.

Nievas aseguró que “los indicios que existían se fueron desvaneciendo” y sostuvo que “la hipótesis de la asesina serial es la que le convenía al poder para tapar una mala praxis, medicamentos vencidos o experimentales, que son su responsabilidad, en un tiempo en el que se estaba pensando en elecciones próximas”.

“Ni hay pruebas firmes sino indicios y un asesino serial tiene rasgos que son visibles mucho tiempo antes”, expresó el defensor.

El letrado pidió la absolución de su defendida y mencionó que la enfermera representaba al “perejil” que necesita como responsable la causa, para licuar otras situaciones de personas que tenían cargos funcionales.

La postura de la defensa fue cuestionada por los padres y madres de los bebés que resultaron víctimas de las situaciones que se están juzgando y respondieron a través de una carta abierta pública.

Justamente, los abogados que los representan avalaron los pedidos formulados por la fiscalía en sus alegatos contra al enfermera Agüero, para quien solicitaron la pena máxima de prisión perpetua. No obstante, plantearon diferencias en torno al resto de los imputados entre los que se encuentran el exministro de Salud, Diego Cardozo, y la exdirectora del nosocomio, Liliana Asís, ya que pidieron condenas efectivas y no penas de tres y cuatro años como requirieron los fiscales Sergio Ruíz Moreno y Mercedes Ballestrini.

Los argumentos fueron variados pero se centraron en que no era lo mismo un encubrimiento por robo que una situación que implique la muerte de bebés y en uno de los casos se aseveró que la peor circunstancia se observó en el silencio de funcionarios y responsables que no alertaron hechos y podría haber servido para impedir que continuaran sucediendo.

Ahora serán los abogados defensores de exfuncionarios y exresponsables hospitalarios quienes deberán alegar en relación a las imputaciones y hechos que se han adjudicado, argumentos que serán escuchados en el transcurso de esa semana.

Con posterioridad, llegará la hora de escuchar la última palabra de quienes están acusados en la causa y luego el tribunal, integrado en forma conjunta por jurados populares y miembros de la Cámara 7º del Crimen tendrán que definir las responsabilidades que se adjudican o no en cada situación. Si hubiere condenas serán los jueces técnicos que impongan las penas y argumenten los aspectos legales en consecuencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba