Córdoba

Osvaldo Giordano: «Hay temas previsionales que hay que resolver»

Comenzó un nuevo programa en el aire de Canal 10 orientado a las entrevistas a funcionarios y dirigentes de la ciudad y de la provincia de Córdoba.

Este lunes estuvieron presentes el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, y el ex ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano. Actualmente, el economista se desempeña como presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea.

Entre algunos de los temas tratados, Giordano hizo referencia a la situación previsional del país y de las provincias y confirmó que se trata de uno de los principales problemas fiscales que se atraviesan en la actualidad.

La cuestión de las jubilaciones y de las cajas provinciales para cubrir esos pagos está en agenda desde hace años y los distintos gobiernos no han podido encontrarle una solución satisfactoria tanto para las personas como para el Estado.

En el ideal, acordó Giordano, sería necesario que haya más gente aportando al sistema, que haya más trabajo formal y menos informal. Pero aclaró que el problema “no se puede supeditar a eso”.

Mencionó, entre algunas de las cuestiones que hay que replantear, a los regímenes de privilegio y a las desigualdades ante la ley que se han asentado durante los últimos cien años en los que tiene vigencia el sistema.

“Hay temas previsionales que hay que resolver”, aseguró Giordano

El ex ministro planteó que no hay un problema con el sistema ya que “en lo filosófico sí, funciona” y que es necesario realizar una serie de adaptaciones ya que cuando se implementó la esperanza de vida era más corta y había poca participación de las mujeres.

La necesidad de reformas en el sistema previsional

Una de las discusiones entre la Nación y la Provincia en torno a la Caja de Jubilaciones es la adecuación del funcionamiento. Giordano señaló que en Córdoba se han hecho adaptaciones pero que todavía queda mucho por articular entre las partes.

Recordó que el Pacto de Mayo propuesto por el presidente Javier Milei y firmado por casi todas las provincias incluía una revisión del sistema previsional con el objetivo de ordenar las cuentas.

Al ser consultado sobre los pasos a seguir, el ex titular de Anses planteó que comenzaría por revisar los tratos especiales ya que por lo general esos privilegios “los paga el resto”.

En relación a eso, habló de la importancia de que todas las personas que trabajan, aportan y cobran sean iguales ante la Ley. Con ese marco, comenzaría “a equilibrarse la cosa”, en palabras del economista.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba