PAMI: luego del escándalo, el Gobierno cambió el método de reparto de pañales
Tras el escándalo por los sobreprecios y cobros indebidos en las compras y prestaciones de PAMI, el Gobierno presentó una nueva modalidad para la entrega de pañales a domicilio a los adultos mayores afiliados a la obra social.
En una conferencia de prensa, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció la eliminación de "intermediarios" en el proceso de entrega, explicando que la medida se implementó a través de una licitación pública, con el objetivo de mejorar la calidad de los productos y reducir los costos.
"Frente a información errónea y malintencionada que circuló este fin de semana, quiero aclarar que PAMI ha implementado un nuevo sistema de distribución de pañales a domicilio para los adultos mayores, lo cual generará un ahorro de 5.000 millones de pesos anuales", declaró Adorni.
Además, subrayó que el nuevo sistema evitaría que los productos sean revendidos en plataformas como Marketplace y recalcó el ahorro proyectado de $5.000 millones por año.
"Además de los robos en alimentos para los más vulnerables, y de las extorsiones hacia quienes dependían de los planes sociales, también se robaban pañales de los adultos mayores. Es increíble lo que sucedía en nuestro país", añadió.
Respecto a las acusaciones contra el Gobierno, Adorni rechazó las imputaciones y sugirió que estas denuncias podrían estar vinculadas a la campaña electoral en curso. "Es sabido que durante los períodos electorales proliferan las noticias falsas y las malas intenciones dirigidas a dañar una buena gestión", puntualizó.
El portavoz también señaló a las empresas proveedoras, a las que acusó de haber llegado a un acuerdo "coordinado" para no participar en el proceso licitatorio, y manifestó que "el lobby empresarial atenta ahora contra los derechos de los adultos mayores, al comprometerse a no participar de este proceso".
"Esta conducta no solo es anticompetitiva, sino que también perjudica el derecho de los afiliados del PAMI a recibir un servicio de calidad", aseguró, y destacó que el servicio mejorará debido a que se revisaron las especificaciones técnicas y se ajustaron los estándares de calidad según las normativas de la ANMAT.
En cuanto a las acusaciones de sobreprecios, Adorni negó cualquier irregularidad y explicó que el proceso licitatorio “cumplió con todas las normativas legales”.
"Este es un tema que corresponde tratar a la Justicia, no a nosotros. Incluso hemos fomentado auditorías para despejar cualquier tipo de duda", se defendió.
Finalmente, el vocero criticó a los medios de comunicación que, según él, publicaron denuncias falsas con malas intenciones, y culpó a las empresas involucradas por querer que el proceso fracasara.