Sindicato de Comercio confirmó el pago de la paritaria pese a la traba del Gobierno
La pulseada entre el gobierno y el gremio de Comercio, por el acuerdo paritario firmado con las cámaras empresarias con sumas por encima del 1% mensual, tuvo un nuevo capítulo este lunes con el anuncio del sindicato del comienzo de los pagos adeudados.
La Federación de Comercio informó este lunes a sus afiliados que los empleadores comenzarán a pagar el aumento del 1,9% correspondiente al mes de abril y la suma fija de $ 35.000.
La semana pasada los supermercadistas nucleados en ASU y en la Cámara de Comercio (CAC) evitaron pagar los pautado después de una reunión que mantuvieron con el ministro de Economía, Luis Caputo.
En paralelo, la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, informó el viernes que avaluaría los términos del acuerdo suscripto entre las partes. "En los próximos días convocará a las mismas con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo", informó la cartera laboral.
El acta paritaria, que firmó el gremio que dirige Armando Cavalieri y las cámaras empresarias, contempla una suba del 5,4% para el tramo abril-junio. Además se acordó una suma no remunerativa por $ 115.000 que se pagarían en tres cuotas de $ 35.000 en abril, $ 40.000 en mayo y la misma cifra en junio.
"Gracias a su diálogo responsable con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), y en reconocimiento a la validez del acuerdo firmado paritario firmado, correspondiente al trimestre abril-junio, los supermercados y comercios se comprometieron a abonar durante la corriente semana los incrementos salariales previstos", comunicó este lunes la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS).
El punto central del planteo que sostiene el principal gremio del sector privado, por cantidad de afiliados, apunta al artículo décimo del acta suscripta.
“Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”, indicó el sindicato de Comercio.