Icono del sitio TribuTV

El mercado de pick-ups en Argentina: ¿Cuáles son las más vendidas en el primer cuatrimestre de 2025?

En el primer cuatrimestre de 2025, se patentaron más de 216.000 vehículos 0 km, un salto impresionante del 83,9% respecto al mismo período del año anterior. Pero más allá del dato frío, hay una tendencia que se consolida: el amor por las pick-ups no afloja.

Hilux, Amarok y Ranger: las reinas de la ruta

Entre enero y abril, la Toyota Hilux volvió a demostrar por qué es la favorita del mercado. Con 12.065 unidades patentadas, no solo lidera cómodamente su segmento: también suele pelear el primer puesto del ranking general, compitiendo con autos mucho más accesibles. Nacida en la planta de Zárate, la Hilux es, a esta altura, un clásico de la industria nacional. Robusta, confiable y con un fanatismo casi religioso a su alrededor.

A su sombra —aunque no tan lejos— aparece la Volkswagen Amarok, con 9.674 unidades, seguida muy de cerca por la Ford Ranger, que sumó 9.481. Ambas también producidas en Argentina, completan la trilogía de medianas que dominan las rutas del país. Entre estas tres se reparten no solo el liderazgo en ventas, sino también buena parte de los afectos y las discusiones en cualquier sobremesa fierrera.

Las chicas que pisan fuerte

Un poco más atrás en volumen, pero no menos relevantes, aparecen modelos que ocupan un lugar clave en el mercado por su tamaño, versatilidad y precio. Hablamos de las brasileñas Fiat Toro y Fiat Strada, que lograron superar incluso a competidoras del segmento mediano como la Nissan Frontier. La Toro, con 3.191 unidades, y la Strada, con 2.879, muestran que hay lugar para propuestas más urbanas o intermedias, pensadas tanto para el trabajo como para la ciudad.

El Top 10, al detalle

Aquí, el listado completo de las camionetas más vendidas en Argentina entre enero y abril de 2025:

  1. Toyota Hilux – 12.065 unidades
  2. Volkswagen Amarok – 9.674 unidades
  3. Ford Ranger – 9.481 unidades
  4. Fiat Toro – 3.191 unidades
  5. Fiat Strada – 2.879 unidades
  6. Nissan Frontier – 2.741 unidades
  7. Ram Rampage – 1.933 unidades
  8. Volkswagen Saveiro – 1.398 unidades
  9. Chevrolet S10 – 1.278 unidades
  10. Chevrolet Montana – 1.248 unidades

Fuera del Top 10, aunque con presencia en el mercado, quedaron la Renault Oroch (889 unidades) y la Ford Maverick (435), dos modelos que, si bien no logran los mismos niveles de ventas, siguen seduciendo a nichos específicos de usuarios.

Una competencia que no afloja

La lectura es clara: el mercado está más activo que nunca, y las pick-ups siguen marcando el pulso. Las medianas nacionales —Hilux, Amarok y Ranger— no solo arrasan en ventas, sino que consolidan un modelo de producción local competitivo y valorado. Mientras tanto, las más compactas, provenientes de Brasil, ocupan el espacio de quienes buscan versatilidad sin necesidad de irse al extremo del tamaño.

Pero detrás de los números, hay algo más profundo: una cultura. En Argentina, una camioneta no es solo un vehículo. Es una herramienta de trabajo, un símbolo de progreso, una extensión del cuerpo para quien recorre kilómetros todos los días. Y también, por qué no, una excusa para soñar con escapadas, con aventuras, con libertad.

La Toyota Hilux Lidera el Mercado de 0km en Mayo de 2025: los Precios

La camioneta Toyota Hilux continúa demostrando su fuerza en el mercado automotor argentino. La pickup de la automotriz japonesa volvió a liderar las ventas mensuales durante el mes de abril. Este liderazgo no es casual; con los últimos cómputos, la Toyota Hilux alcanzó las 12.065 matriculaciones en lo que va del año, lo que representa un notable aumento del 70% respecto al primer cuatrimestre de 2024, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Si bien la Hilux fue el modelo más vendido en el análisis mensual de abril, en el acumulado del año se ubica por debajo de otros dos modelos: el Peugeot 208, con 13.298 ventas, y el Fiat Cronos, con 12.397 matriculaciones. Sin embargo, donde la Toyota Hilux sí se lleva el liderazgo indiscutido por el momento es en el segmento de pickups. En este segmento, su principal competidora es la Volkswagen Amarok, que registra 9.674 matriculaciones, seguida por la Ford Ranger con 9.481 ventas.

En cuanto a su valor, la gama de la Toyota Hilux tuvo una nueva actualización de precios en mayo de 2025. Toyota aplicó un aumento del 1,25% a toda la línea de su camioneta. Los precios de lista para las diferentes versiones son los siguientes:

Hilux Accesorios Genuinos | Toyota Argentina

Además de las novedades en precios y ventas, Toyota lanzó en abril el programa “Toyota 10”, que permite extender la garantía de sus vehículos hasta un máximo de 10 años o 200.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

Salir de la versión móvil