La UNC ratifica su compromiso con la transparencia
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en su firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos, adhirió a otra vía de control interno a partir del convenio que este miércoles firmó el rector Jhon Boretto con el titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Blanco.
La Auditoría General de la Nación (AGN), la Auditoría Interna propia de la UNC y la rendición de gastos específicos de programas financiados con fondos nacionales son los instrumentos con los que actualmente se controlan los fondos públicos en esta casa de estudios.
Este acuerdo forma parte de uno más general que suscribió la SIGEN con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) al cual las universidades están adhiriendo, como en este caso la UNC.
Es relevante destacar que en la actualidad más del 90% del gasto financiado con los fondos que envía la Nación corresponde a salarios. El resto de los fondos, conocidos como gastos de funcionamiento, son informados semestralmente a la Contaduría General de la Nación, resumida anualmente en balances.
En declaraciones a Canal 10, el rector de la UNC, Jhon Boretto, destacó que “suscribimos un convenio de colaboración con SIGEN, con la Sindicatura General de la Nación, eso está amparado también en un convenio marco que el CIN, el Consejo de Rectores, firmó en su momento con SIGEN a los fines de que las universidades podamos contar con la colaboración de este organismo en los procesos de control interno que se ejecutan a través de nuestras propias unidades de auditorías internas, llevar adelante programas de capacitación para justamente mejorar la gestión y la administración de los recursos y generar buenos mecanismos internos de control para la ejecución de los recursos presupuestarios y por supuesto también, llevar adelante procesos de auditorías a través de este organismo.
“Como sabemos la legislación plantea que el organismo natural para auditar los fondos universitarios, es la Auditoría General de la Nación, eso por supuesto no ha cambiado, de hecho en este momento la Universidad Nacional de Córdoba está teniendo un proceso de auditoría desde hace varios meses que lleva adelante la Auditoría General de la Nación, una auditoría muy completa sobre todos los aspectos que tienen que ver con el manejo económico financiero, presupuestario de la universidad. Pero como decíamos al comienzo, la idea de sumarnos a través de este convenio, sumar a la SIGEN, bueno, va en dirección a garantizar los procesos de transparencia, rendición de cuentas, de control interno dentro de la universidad”, destacó el rector.
Sobre la celebración de este convenio desde el CIN, Boretto señaló que “hay un convenio marco que celebró el CIN y al cual fueron adhiriendo ya un buen número de universidades y nosotros suscribimos el convenio específico de la Universidad de Córdoba con SIGEN la semana pasada.”
Indudablemente queda totalmente claro que la transparencia sigue estando presente en las universidades tal como se venía manifestando desde un comienzo le plantamos al rector, quien reflexionó que “por supuesto y creemos que eso es importante porque administramos recursos públicos y es importante que toda la ciudadanía sepa que en el manejo interno de los recursos se trabaja con la idea de mejorar la gestión, la eficiencia en el uso de esos recursos y también que hay mecanismos de control y de auditoría sobre la aplicación de esos recursos.”
Por otro lado, la SIGEN se comprometió a prestar colaboración y brindar asesoramiento a la UNC en materia de auditoría y control interno. Para eso puso a disposición actividades de capacitación en el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública (ISCGP).