Córdoba

Murió Pepe Mujica, símbolo de la política latinoamericana

Luego de luchar durante años contra una delicada situación de salud, murió a la edad de 89 años Pepe Mujica. El expresidente uruguayo luchó contra un agresivo cáncer de esófago que en el último tiempo se había extendido por todo su cuerpo.

Alejado del estruendo de la exposición mediática, Mujica eligió atravesar sus años finales en su rancho ubicado en Rincón del Cerro, en las periferias de Montevideo. Allí siguió trabajando como floricultor, pero jamás abandonó la política o mejor dicho la política jamás abandono a Mujica.

Agricultor, militante, guerrillero, preso político, dirigente social, líder de multitudes y presidente del Uruguay. La vida y obra de Mujica dejaron profundas huellas en el país charrúa.

José Alberto Mujica Cardano, mas conocido como Pepe, nació en 1935 en la ciudad de Montevideo. Atraído desde joven por la política, dio sus primeros pasos militando en el Partido Nacional bajo el ala del dirigente Enrique Erro. Al mismo tiempo que incursionó en la política, manejó la chacra familiar.

Tras una fuerte derrota de su partido en las elecciones presidenciales, en 1964 Mujica se integró al Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros y formó parte de operativos insurgentes guerrilleros. Al tiempo pasó a la clandestinidad desde donde continuó su lucha frontal contra el poder.

Perseguido y marcado por la Dictadura fue apresado en cuatro oportunidades y pasó casi 15 años de su vida en prisión. Entre 1972 y 1985 estuvo detenido por el gobierno dictatorial de Uruguay. Con el regreso de la Democracia, Mujica salió en libertad y volvió al mundo de la política en donde dejaría huellas indelebles.

Como él mismo se definió en una entrevista hace años atrás: “No hay hombres imprescindibles, sino causas imprescindibles, caminos imprescindibles. La historia es una construcción tremendamente colectiva. Y en eso andamos, cada cual aporta su granito”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba