El último adiós: emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica en Uruguay
Miles de uruguayos rindieron homenaje este lunes al expresidente José "Pepe" Mujica, fallecido a los 89 años, en un emotivo cortejo fúnebre que recorrió Montevideo desde la Torre Ejecutiva hasta el Parlamento Nacional. Allí se instaló su velatorio público en el Salón de los Pasos Perdidos.
El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, encabezó la caravana junto a la exsenadora Lucía Topolansky, esposa de Mujica, y miembros del gabinete. Miles de personas del país vecino acompañaron todo el recorrido entre aplausos, cánticos y carteles artesanales con frases como “No me voy, estoy llegando”, una frase que demuestra el cariño de los uruguayos con el ex dirigente político.
La despedida popular se extenderá por 36 horas y contará con la presencia de líderes regionales como Luiz Inácio “Lula” da Silva y Gustavo Petro.
El cortejo realizó tres paradas clave: la primera fue en la sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), organización guerrillera a la que Mujica perteneció en su juventud; la segunda, en la Huella de Seregni, un espacio dedicado a la memoria del general Líber Seregni, fundador del Frente Amplio; y la última, en el local del Movimiento de Participación Popular (MPP), fuerza política creada por el propio Mujica.
En el Parlamento, el féretro fue recibido con honores de Estado. El velatorio comenzó en un marco de intimidad familiar y luego se abrió al público, en un gesto que refleja el vínculo estrecho entre Mujica y el pueblo uruguayo.
El “Pepe”, como lo conocían y le decían cariñosamente, dejó una huella en su legado político, caracterizado por su estilo de vida austero, y su cercanía con las clases populares. Ni siquiera su lucha contra el cáncer de esófago, que se extendió al hígado en los últimos meses, lo apartó del debate público.