Entre protestas y gritos, la Legislatura de Córdoba trató el incendio de APROSS
Este martes, en la octava sesión ordinaria del 2025, en la Legislatura de Córdoba se debatieron una veintena de proyectos que buscaban dar respuesta, pedir explicaciones e investigar el incendio de la APROSS. Se trató de una sesión revolucionada, entre protesta de los empleados legislativos, gritos, descomposturas y, finalmente, el voto mayoritario del oficialismo que rechazó todas las propuestas.
Ante la situación de reclamo por parte del Sindicato de Empleados Legislativos, representado por Aldo Rivas, que realizaban una asamblea con quite de colaboración y generaba la ausencia de taquígrafos, transmisión, y control de quórum y votos, entre otras cosas, algunos legisladores de la oposición propusieron levantar la sesión, en solidaridad con los trabajadores y en pos de un correcto debate. No se hizo lugar a esa demanda y la sesión continuó.
Un momento de tensión se vivió cuando la legisladora de Hacemos Unidos por Córdoba, María Cristina Pereyra, sufrió una descompensación. Tras un cuarto intermedio para aguardar su recuperación y la seguridad que regresaba a su banca para dar su voto, el oficialismo, encabezado por Miguel Siciliano, rechazó todos los proyectos.
Fue el mismo Siciliano el que, con el fin de que el debate se concrete, manejaba la botonera para amplificar el volumen aunque, en muchos momentos las exposiciones fueron inaudibles.
“A los gritos y en medio de los bombos por un conflicto salarial, debatimos APROSS. Un Seguro Médico salpicado de corrupción, oscuro, poco transparente, que maneja $790 mil millones y castiga a sus afiliados con un servicio deficiente e ineficiente”, posteó la radical Alejandra Ferrero.
Proyectos
Quien dio el puntapié en la presentación de proyectos tras el incendio del viernes Santo fue la legisladora por la UCR, Brenda Austin. Firmado por todos los integrantes de su bloque presentó un pedido de informe dirigido al Poder Ejecutivo, a cargo de Llaryora, para que brinde respuestas a decenas de preguntas a través de tres ministerios: Salud, Gobierno y Seguridad.
Luego, Carlos Briner, también de la UCR, solicitó una citación para los ministros Pieckenstainer y Quinteros para que expliquen sobre la preservación e inventario de documentos, las medidas disciplinarias para con las personas involucradas en la denuncia de megaestafa y sobre la custodia del edificio.
Dante Rossi, de Construyendo Córdoba, exigió la creación de una comisión investigadora en la Legislatura sobre las causas que originaron el incendio producido en la sede del APROSS. Además, propuso la creación de una Comisión de Fiscalización de las Prestaciones que brinda Apross para “asegurar a sus afiliados un correcto cumplimiento de las obligaciones referidas a la cobertura asistencial dispuesta por la presente ley”.
Por su parte, Luciana Echevarría, de FIT- Unidad propuso una comisión investigadora independiente, conformada por afiliados, fuera del ámbito legislativo; y un proyecto de democratización del directorio, conformado por representantes de afiliados, no nombrado por el Ejecutivo.
El Frente Cívico (FC) de Luis Juez, liderado por Walter Nostrala, fue el último bloque en hacer un pedido. Solicitó al Ejecutivo información precisa sobre las causas del incendio, las zonas afectadas y la documentación perdida, así como también sobre eventuales responsabilidades en el hecho y conocer sobre los mecanismos de seguridad para este tipo de contingencias.
Además, el pasado viernes, legisladores de ese FC presentaron el pasado viernes una denuncia sobre el posible robo de computadoras de la sede de Apross.