Icono del sitio TribuTV

La CGT denuncia que el Gobierno usa los salarios para ajustar: «Van 17 meses perdiendo derechos»

La Confederación General del Trabajo (CGT) acusó al Gobierno nacional de emplear los salarios de los trabajadores como una herramienta de ajuste, limitando el incremento de las paritarias, lo que ha generado un "deterioro" en los sueldos y jubilaciones durante los últimos 17 meses desde que Javier Milei asumió la presidencia.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales bajo el título “17 meses perdiendo derechos”, la central sindical denunció que desde el 10 de diciembre de 2023, el Ejecutivo ha utilizado los salarios como un "ancla" y se ha negado a homologar acuerdos salariales por encima de la inflación proyectada.

La CGT también señaló que, bajo la administración actual, se han perdido 185.000 empleos formales y que el mercado laboral argentino cuenta con más de 404.000 puestos informales, los cuales carecen de aportes, obra social, aguinaldo, vacaciones pagas y otros derechos laborales.

El comunicado destacó que el salario mínimo vital y móvil es de $308.200 y la jubilación mínima alcanza los $296.481,74, afirmando que bajo el gobierno de Milei, los trabajadores continúan perdiendo poder adquisitivo y empleo registrado.

Además, la central sindical hizo hincapié en la caída del 8% en el consumo de supermercados y resaltó que más del 65% de los trabajadores destina gran parte de su salario a compras en supermercados.

Finalmente, la CGT subrayó que el bienestar de las familias trabajadoras no debe considerarse una variable de ajuste y que es esencial para el crecimiento económico del país, reiterando que el gobierno de Milei utiliza los salarios de los trabajadores como una herramienta de ajuste al ponerles un límite a las paritarias.

Salir de la versión móvil