Córdoba

Llaryora anunció un acuerdo con Milei por la deuda de la Caja: habrá giros mensuales

El gobernador Martín Llaryora anunció a través de su cuenta en la red social X un principio de acuerdo con el Gobierno de Javier Milei por la deuda que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

En la jornada del miércoles se realizó la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, después del primer encuentro, realizado a fin de abril.

Llaryora ante la Corte Suprema: "Vengo a reclamar y defender un derecho de los cordobeses"

De acuerdo con la versión que dio a conocer el Gobernador, el acuerdo se dio en el marco de la audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema. Durante la misma, “el Gobierno Nacional reconoció formalmente la deuda y los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y presentó una propuesta concreta de pago”, anunció Llaryora.

El gobernador detalló que el mismo “contempla transferencias mensuales de fondos a Córdoba por $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán pagados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses”.

Llaryora presenta el resultado como una victoria política en un año electoral: ha conseguido una verdadera bocanada de aire fresco, con un ingreso imprescindible para el equilibrio fiscal de la provincia.
La extensión de la victoria, se puede cuantificar diciendo que la provincia reclamaba un total de 20.000 millones mensuales, el cuádruple de los desembolsos acordados.

X de Martín Llaryora

Siguió: “En el transcurso de ese periodo se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024, tiempo en el cual se establecerá la deuda que Anses tiene con la provincia de Córdoba”.

Habrá una audiencia de seguimiento del acuerdo dentro de seis meses. “En conjunto con Nación, acordamos continuar con un trabajo técnico que nos permita a través de auditorías cruzadas determinar con precisión el monto exacto de la deuda con el sistema previsional cordobés y así comenzar a aliviar la situación financiera de la Caja”, señaló Llaryora.

La audiencia

Tal como hace tres semanas, al mandatario provincial lo acompañaron en la audiencia el fiscal de Estado, Jorge Córdoba, y los ministros Guillermo Acosta (Economía), Julián López (Justicia), y el doctor García Lema, del estudio que lleva adelante la demanda.

La litigiosidad entre la Provincia y Anses tiene una larga historia y un fallo de 2014 que sienta un precedente importante a favor de Córdoba.

Esta nueva demanda fue presentada en 2023 por la administración del exgobernador Juan Schiaretti debido a la falta de actualización de los envíos durante el gobierno de Alberto Fernández.

Tras la llegada del presidente Javier Milei, Llaryora presentó nuevos reclamos porque desde enero de 2024 no llegó ni un solo peso a la Caja de Jubilaciones, pese a que el marco legal obliga a la Nación a cubrir una parte de los haberes de los jubilados de los sistemas previsionales no transferidos por 13 provincias.

A febrero pasado, el reclamo de la Provincia ascendía a 981 mil millones de pesos y los cálculos del Panal indican que cada mes la Nación debería transferir unos 20 mil millones a Córdoba. Anses hasta ahora no desconoció el reclamo, pero sostiene que no existen certezas de que esas sean las cifras de la deuda y en simultáneo demora las auditorías.

En paralelo a la conciliación judicial, la Provincia y la Nación iniciaron una negociación en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el Estado Nacional y las Provincias. Tampoco en esa mesa hubo hasta ahora avances significativos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba