Córdoba

Neonatal: Defensores descartaron incumplimiento de exdirectivos

Los abogados defensores de Liliana Asís, exdirectora del hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba, y Marta Elena Gómez Flores, exjefa de Neonatología, negaron que hayan incurrido en omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento, durante la audiencia cumplida en el proceso judicial abierto en razón de la muerte y afectaciones de 13 bebés que nacieron en 2022.

Los letrados desecharon esa imputación al señalar que no puede atribuirse esa calificación a quienes pusieron en conocimiento de los casos graves que acontecieron y que determinaron cinco fallecimientos de recién nacidos.

Ante esa argumentación, requirieron la absolución de Asís y Gómez Flores, describiendo lo ocurrido entre marzo y junio en el fatídico momento que acontecieron los hechos.

Los abogados Federico Ferrer Vieyra y Felipe Trucco hicieron un repaso de los 13 casos y los diagnósticos en cada caso. Puntualizaron que las actuaciones estuvieron de acuerdo a las hipótesis que se tenían en ese momento, ya sea ofreciendo autopsias clínicas o pidiendo el cambio de lote de vitamina K.

Expresaron en su alegato que en los primeros casos analizados no surgieron sospechas de criminalidad y que se detectaron pinchazos pero no hiperpotasemia, una de las causas que fueron mencionadas anteriormente por la Fiscalía y la querella como desencadenante de los graves episodios que se vivieron.

Recordaron que hubo notificaciones a la dirección del nosocomio y que Alejandro Escudero Salama se reunió con el fiscal Guillermo González por un caso de violencia obstétrica denunciado.

“¿Quién que encubre iría a poner en conocimiento a un fiscal lo que está ocurriendo? ¡Es absurdo!”, remarcaron. Al mismo tiempo, hubo un reproche a la Justicia al indicar que “tenían en la mano” las denuncias presentadas.

Sostuvieron que la denuncia de encubrimiento no debe ser sostenida en función de lo establecido por el Código Penal en el artículo 277 donde refiere a un acto de ocultar, alterar o desparecer prueba.

Los abogados mencionaron que sus defendidas no conocían hechos de criminalidad por lo tanto no podrían haber encubierto aquello que desconocían. Pusieron énfasis en que recién el 6 de junio de 2022 se comenzó a sospechar de al criminalidad de los casos.

La postura de los abogados defensores planteó fuertes contradicciones en relación a lo expresado anteriormente por los fiscales Sergio Ruíz Moreno y Mercedes Ballestrini, al igual que lo manifestado en las audiencias anteriores por los abogados querellantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba