Icono del sitio TribuTV

Ciudadanía italiana: el Senado de Italia aprobó el DNU con modificaciones

Los cambios para el acceso a la ciudadanía italiana, que estableció por decreto el gobierno de Giorgia Meloni, fueron ratificados con algunos cambios en la Cámara de Senadores del país europeo.

Con 81 votos a favor y 37 en contra, los senadores le dieron media sanción al decreto ley que rige desde el 28 de marzo pasado, según informó la agencia ANSA.

"La ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente, que se confirma mediante el compromiso", dijo el canciller Antonio Tajani, autor intelectual de la medida.

El texto inicial emitido por el Ejecutivo establecía un límite generacional para la transmisión de la ciudadanía por derecho de sangre, estableciendo que solo podían solicitar la ciudadanía aquellos que tuvieran a uno de sus padres o abuelos nacidos en Italia.

De esta manera el gobierno italiano terminó con el principio de ius sanguinis (derecho de sangre) que rige desde 1992 y cuya regla central es que toda persona que cuente con un antepasado italiano puede exigir su derecho a la ciudadanía.

La Comisión de Constitución del Senado emitió una enmienda que eliminó la mención del lugar de nacimiento del antepasado, aunque impuso otro requisito considerado prohibitivo por muchos descendientes de italianos: la ciudadanía solo puede ser reconocida a quien tenga un antepasado de primer grado (padre o madre) o de segundo grado (abuelo o abuela) que tenga o tuviera al momento de la muerte, exclusivamente ciudadanía italiana.

El diario Clarín también informó sobre otras modificaciones incorporadas en en la Cámara Alta de Italia que apuntan a medidas sobre los niños, los turnos pendientes en los consulados y aquellos que fijen residencia en el país europeo.

Sobre los niños, los senadores establecieron que aquellos nacidos antes del 27 de marzo de 2025 a las 23.59 podrán ser inscriptos en el portal virtual Fast it hasta el 31 de mayo de 2026. Mientras que los pequeños nacidos después del 27 de marzo de 2025 tiene un año desde su nacimiento para ser inscriptos.

Ver: Ciudadanía italiana: un fallo judicial abre la puerta para conseguirla

Los turnos que quedaron pendientes en los consulados después de la publicación del DNU fue otro de los temas de discusión en el Parlamento. En este caso la modificación consistió en amparar estos casos bajo la ley anterior.

El tercer cambio fue el permitirle a las personas con ascendencia italiana, sin límite de generación que viaje a Italia y fijen residencia, la posibilidad de acceder a un

A la vez, a los oriundos (los que tienen ascendencia italiana de cualquier generación, sin límite, pueden ser bisnietos o tataranietos) que viajen a Italia y fijen residencia, les darán un permiso para que puedan pedir la ciudadanía después de dos años de vivir de manera legal.

Salir de la versión móvil