No siempre un piloto acelera primero en la pista. A veces, el primer gran momento de una carrera empieza con una silla, un micrófono y un nombre que retumba en voz ajena. Franco Colapinto, a los 21 años, se sienta este jueves frente a las cámaras del mundo en su primera conferencia oficial como piloto titular de Fórmula 1, representando a Alpine y cargando algo más que su propio apellido: el de un país que vuelve a soñar.
La escena será en Imola. Jueves, 9:30 de la mañana (hora argentina). El cartel ya está puesto, las luces encendidas, y él compartirá mesa con Lance Stroll y Oscar Piastri, dos jóvenes con historias distintas, pero rostros conocidos en la grilla. Franco será el nuevo. El debutante. El argentino. El que muchos no conocen aún, pero todos ya empiezan a mirar con curiosidad. Porque algo trae. Algo promete.
Una silla ganada a pulmón (y a coraje)
Hace apenas un año, Franco estaba en otra categoría. Y aunque la velocidad era la misma, el eco no. Lo miraban menos, lo nombraban menos. Pero lo que hizo en esa maniobra en Imola 2024, en Fórmula 2, todavía se repite en videos y foros. Un sobrepaso con precisión quirúrgica, valentía intacta y cero margen de error. Para muchos, ese instante lo empujó de vuelta a la Fórmula 1. Para él, fue simplemente correr como siempre supo: sin pedir permiso.
Desde su breve paso por Williams hasta su consolidación como piloto de reserva en Alpine, Colapinto fue tejiendo en silencio una oportunidad que hoy se materializa. No llegó por marketing ni por lobby. Llegó por manejar. Por callar cuando había que esperar, y hablar cuando el volante decía todo por él.
El micrófono también es una pista
La conferencia será transmitida en vivo por F1 TV, y aunque no tenga curvas ni cronómetros, será una prueba importante. Porque en este mundo feroz, la forma de decir también corre. Lo escucharán periodistas de todos los idiomas, colegas, ingenieros, fanáticos. Pero sobre todo, lo escucharán miles de argentinos que se conectarán solo para ver —por fin— a uno de los nuestros sentado en esa mesa que tanto nos costó recuperar.
Él hablará de su presente, de lo que significa correr en Imola con un Alpine, de las cinco carreras que tiene por delante (Imola, Mónaco, España, Canadá y Austria), y de esa mezcla hermosa de ansiedad y gratitud que atraviesa a quienes cumplen un sueño y saben que, ahora, el verdadero desafío comienza.
El cronograma del fin de semana: las horas de Franco
Para quienes siguen cada paso con el mate en mano y la app de F1 abierta, acá va el detalle del Gran Premio de Emilia-Romaña con horarios argentinos:
Viernes 17 de mayo 🕗 Prácticas Libres 1: 8.30 a 9.30 🕛 Prácticas Libres 2: 12.00 a 13.00
Sábado 18 de mayo 🕖 Prácticas Libres 3: 7.30 a 8.30 🕚 Clasificación: 11.00 a 12.00
Domingo 19 de mayo 🏁 Carrera: 10.00
Franco correrá este domingo, y aunque es apenas el primer paso de muchos, cada vuelta va a sentirse como si llevara una bandera en la espalda. Porque la lleva. Porque nunca dejó de hacerlo.
Y quizás, este jueves, en esa sala de prensa, cuando lo presenten y digan su nombre en voz alta, no sea sólo un piloto quien se sienta a hablar. Quizás sea, de nuevo, la voz de Argentina en la Fórmula 1 la que vuelve a escucharse.