Icono del sitio TribuTV

Prócer: el lazarillo digital que fue creado en Córdoba y tiene nueva versión

Ingenieros en computación de la Universidad Nacional de Córdoba dieron a conocer en Canal 10 la última versión del dispositivo Prócer, que le brinda a las personas ciegas la posibilidad de conectarse con su entorno a través de la tecnología.

El periodista de los Servicios de Radio y Televisión (SRT), Alberto Tita, quien padece ceguera de nacimiento, estuvo a cargo de utilizar el modelo del Prócer 4 que se entregará en las escuelas provinciales y de la Municipalidad de Córdoba.

"Te otorga una independencia muy importante y la posibilidad de la inclusión porque tenemos la posibilidad de acceder a diversos textos, descripción de espacios, objetos y personas", explicó el periodista recibido en la Casa de Trejo.

Los cuatro estudiantes de ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC),que llevan adelante la producción del prototipo, comenzaron a trabajar en el primer Prócer diez años atrás.

Procer: tecnología cordobesa para ayudar a personas ciegas

"La primera versión era como un ladrillo, la segunda un cuarto de queso, en la tres pasó a ser un celular con una botonera en relieve y ahora volvimos a la botonera pero con funciones de Inteligencia Artificial", dijo Manuel Díaz Ferreiro, Ceo de Prócer.

Para la incorporación de la IA los desarrolladores se valieron de un anillo y un joystick que les dio la posibilidad de ampliar el alcance para pasar de sólo textos a la descripción de lugares, personas y objetos.

"Me ha sorprendido la última edición", dijo Tita después de probar el modelo en los estudios de los SRT.

Salir de la versión móvil