Córdoba

Tierra del Fuego evalúa demandar al Estado por la eliminación de aranceles

La quita de aranceles a productos tecnológicos importados, anunciada por el Gobierno nacional, provocó una fuerte reacción en Tierra del Fuego.

El gobernador Gustavo Melella advirtió que su administración iniciará acciones judiciales si la medida se oficializa, al considerar que pone en riesgo el régimen de promoción industrial y los 8500 empleos que dependen del sector electrónico en la isla.

“Vamos a judicializar si se confirma en los términos en que fue anunciado”, aseguró Melella en declaraciones, y acusó al Ejecutivo nacional de actuar “con violencia y soberbia” y de “faltarle el respeto al pueblo fueguino”.

El gobernador criticó además las declaraciones del diputado José Luis Espert y del ministro Federico Sturzenegger, a quienes acusó de despreciar a la provincia y de proponer transformarla “en un parque de diversiones”.

“Nos tratan como si Ushuaia fuera todo y no existieran las otras localidades ni la cadena productiva que se extiende en toda la isla”, afirmó el funcionario.

Paro total en la planta de BGH en Río Grande, Tierra del Fuego.Usuario de X

En medio de las reacciones generadas por los anuncios oficiales la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) lanzó un paro total por tiempo indeterminado en las fábricas electrónicas de Ushuaia y Río Grande.

Por su parte, la presidenta de AFARTE, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica, Ana Vainman, señaló que el anuncio “puede significar la pérdida de miles de puestos de trabajo” y cuestionó la promesa oficial de una baja inmediata en los precios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba