Córdoba

El mercado automotor argentino en mayo de 2025: precios y tendencias

Según las listas de precios oficiales de las automotrices para este mes, comprar un SUV nuevo requiere un desembolso mínimo superior a los 27 millones de pesos. En este contexto, la idea de modelos "baratos" puede parecer contradictoria, pero existen opciones que se destacan por ser las de menor precio en el mercado.

Los SUV más accesibles de mayo 2025

Si estás buscando un SUV nuevo con el precio de entrada más bajo, la nota periodística identifica los cinco modelos más accesibles basándose en sus versiones base:

  • Fiat Pulse: disponible a partir de $27.899.000.
  • Nissan Kicks: inicia en $28.547.500.
  • Chevrolet Tracker: con un precio base de $28.677.900.
  • Citroën C4 Cactus: arranca desde los $29.610.000.
  • Renault Duster: la opción más costosa dentro de este grupo, desde $32.030.000.

Además de los SUV, la nota también menciona un listado de cinco autos 0 km automáticos que se pueden comprar en Argentina, aunque con precios que en algunos casos superan a los SUV más económicos.

Los 10 autos 0 Km más "Baratos" en general

Ampliando la mirada más allá de los SUV, para comprar un 0 km en general en Argentina se necesitan, incluyendo todos los gastos, más de 19 millones de pesos. La nota presenta un ranking de los diez cero kilómetro más accesibles del país, tomando siempre como base el valor de la versión inicial, la más económica:

  1. Renault Kwid: desde $19.120.000.
  2. Fiat Mobi: a partir de $20.375.000.
  3. Fiat Fiorino: desde $22.231.000.
  4. Toyota Yaris: inicia en $22.897.000.
  5. Hyundai HB20: con un precio base de $23.524.800.
  6. Fiat Cronos: arranca desde $23.641.000.
  7. Citroën C3: desde $23.730.000.
  8. Fiat Argo: a partir de $23.800.000.
  9. Peugeot 208: desde $24.110.000.
  10. Citroën Basalt: inicia en $24.360.000.

Es interesante notar que algunos de estos modelos más accesibles, como el Toyota Yaris, Peugeot 208, Fiat Cronos y Chevrolet Tracker (este último un SUV), también figuran entre los autos 0 km más vendidos de abril.

Crecimiento en las ventas y optimismo del sector

El mercado automotor argentino mostró cifras positivas en abril de 2025. Se patentaron 54.001 vehículos en todo el país. Esto representa un crecimiento interanual del 63,9 por ciento en comparación con abril de 2024, cuando se habían patentado 32.941 unidades. También hubo una suba del 11,6 por ciento respecto a marzo de 2025.

En los primeros cuatro meses acumulados del año, se registraron 216.458 unidades patentadas, lo que significa un aumento del 83,9 por ciento en comparación con el mismo período de 2024 (que tuvo 117.722 registros).

El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), Sebastián Beato, comentó sobre estos números positivos. Según Beato, esta tendencia favorable se espera que continúe al menos durante el primer semestre del año. Atribuye este desempeño a varios factores:

  • La baja tributaria.
  • Un contexto económico más previsible.
  • La aparición de precios competitivos.
  • La financiación, destacando especialmente las ofertas a tasa cero de las fábricas.

Beato señaló que la combinación de estos factores explica por qué se está viviendo el mejor inicio de año de los últimos siete. Además, resaltó la labor del sector concesionario, que responde al interés de los clientes ofreciendo una gama completa de modelos disponibles e importantes descuentos sobre los precios de lista, lo cual ayuda a concretar las operaciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba