Icono del sitio TribuTV

Córdoba: dos millonarias inversiones en salud e industria automotriz

En medio de la incertidumbre económica que vive la Argentina y con el consumo planchado en términos históricos (las ventas de alimentos y bebidas en supermercados entre enero y abril fue 6,5% menor al mismo período de 2024, el peor momento de la recesión tras la devaluación de diciembre de 2023), Córdoba tuvo durante la semana pasada dos mega anuncios de inversiones millonarias.

Por un lado, Fiat puso en marcha la producción de su modelo Titano en la planta de Ferreyra, con una inversión de 385 millones de dólares para el llamado Proyecto KP1 que incluirá, además, otras dos pick-ups. Y por otro, Droguería del Sud habilitó el Centro de Distribución Estación Juárez Celman, el tercero en tamaño e importancia entre los diez que la firma líder en el mercado farmacéutico tiene en todo el país.

La importancia de ambos proyectos quedó de manifiesto por la presencia de los dos principales funcionarios del Gobierno provincial, ya que mientras el gobernador Martín Llaryora se dio cita al corte de cintas en la planta que la automotriz tiene al sur de la ciudad, la vicegobernadora Myrian Prunotto hizo lo propio en el acto celebrado en la vecina localidad del Gran Córdoba, donde Droguería del Sud inauguró una nueva que se ocupará de abastecer a más de dos mil clientes del centro y noroeste argentino.

Planta modelo

Aunque quienes lo conocieron lo catalogaron siempre como un visionario, habrá que ver si Silvio Sebastián Macchiavello, uno de los máximos referentes de la industria farmacéutica argentina, imaginó semejante presente cuando allá por 1950 compró en Dock Sud una pequeña droguería a la que con el paso de los años sus cuatro hijas la convirtieron en una de las 50 firmas de mayor facturación en el país.

Precisamente una de ellas, la licenciada María Luisa Macchiavello, fue quien en su carácter de Directora se encargó de poner en valor el logro conseguido por esta mega empresa familiar que allá por 1988 se radicó en Córdoba con la intención de “fidelizar a los más de 300 clientes” que por entonces tenían en nuestra provincia y en Catamarca.

“Somos una empresa familiar que apostamos por la Argentina, que reinvertimos nuestro dinero en el país y que tenemos un compromiso directo con el bienestar de las personas”, dijo una de las cuatro descendientes en su discurso de inauguración.

Acerca de la inversión se sabe que en su mayoría provinieron de aportes propios y que la cifra final redondeó los 20 millones de dólares, que servirán para potenciar los cerca de US$ 2.000 millones de ventas anuales que tienen en el país.

La superficie total de la planta inaugurada en Estación Juárez Celman es de 16 mil metros cuadrados, en los que se procesarán 1.400 cubetas por hora que transitarán por los casi dos kilómetros de cintas mecanizadas que fueron importadas desde Austria y Alemania. Por allí pasaran medicamentos y otros productos para abastecer a farmacias, clínicas, obras sociales y municipios principalmente del centro y norte argentino.

Cupo completo. La vicegobernadora Myrian Prunotto junto a las socias de Droguería del Sud.

Si bien la empresa en total suma cerca de 1.100 empleados, aproximadamente 150 están en Córdoba, a los que se les sumará “mano de obra local” a partir de un convenio particular al que se llegó con el actual intendente de Estación Juárez Celman, Fabián Reschia, pero que se inició cuando la actual vicegobernadora estaba a cargo de esa gestión.

Obra pública

Junto a Myrian Prunotto, en la inauguración de la planta estuvieron presentes los ministros de Salud, Ricardo Pieckenstainer, y de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa. En el acto, la vicegobernadora resaltó la importancia que la administración de Martín Llaryora le da a la obra pública, ya que “sin rutas, gas ni el segundo anillo de la Circunvalación terminado la empresa no hubiera hecho la inversión que hizo, ni la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) hubiera pensado en instalar su Campus Norte aquí en la zona”.

Sin embargo, llamó la atención una afirmación que hizo la vicegobernadora en el final de su discurso y sobre la cual no se explayó demasiado: “La decisión de la empresa estaba tomada hace siete años, pero hubo que esperar que las condiciones en la Argentina fueran las correctas para poder cumplir este sueño…”.

Lo cierto es que después de 14 meses de obra, Droguería del Sud sumó un centro de distribución de altísima tecnología y completamente automatizado a las otras sucursales que la firma tiene funcionando en Avellaneda, Bahía Blanca, Corrientes, Mendoza, Allen (Río Negro), Santo Tomé (Santa Fe), San Luis, Humberto Primo (Buenos Aires) y Barracas (Buenos Aires).

Salir de la versión móvil