El padrón en la ciudad de Buenos Aires contempla a más de 2,5 millones de porteños habilitados a participar en las elecciones legislativas por las que se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña, con un sistema de Boleta Única Electrónica.
La elección de baja intensidad (la participación oscila el 50% a las 16.30 horas) se da en simultáneo a la escalada discursiva entre el presidente Javier Milei, que bajó al sidecar con su candidato Manuel Adorni (LLA), y el expresidente Mauricio Macri, quien hizo lo propio con su candidata Silvia Lospennato (PRO). Este escenario, al menos en la previa, parece favorecer a Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires).
Completan el menú de candidatos más difundidos Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (UceDé), "Lula" Levy (Evolución) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda).
El clima de acuerdos se enturbió en las horas previas a la apertura de mesas, cuando fue difundido por cuentas vinculadas a la LLA un video diseñado por medio de Inteligencia Artificial donde un Macri digital llamaba a votar a Manuel Adorni para no beneficiar al kirchnerismo. La publicación desató la furia del expresidente.
Los comicios resultan clave para el desarrollo y configuración de las ofertas para las próximas legislativas nacionales a celebrarse el domingo 26 de octubre. A priori, la posibilidad de un acuerdo electoral entre el PRO y LLA, que virtualmente coparía el electorado de centro y derecha, son remotas. Este domingo, luego de emitir su voto, Milei dijo que “Macri está muy llorón”.
En desarrollo