Haval H6 HEV: el híbrido que desafía al Toyota Corolla Cross
Haval H6 HEV, un SUV proveniente de China que desembarca con una propuesta muy atractiva, destacándose por un precio más accesible y una potencia considerablemente mayor que la de su principal rival.
El Grupo Great Wall Motors (GWM), importado y distribuido en Argentina por el Grupo Antelo desde 2018, lanza esta nueva versión híbrida del H6, un modelo que ha sido el SUV más vendido de su segmento en China durante los últimos 9 años. Esta nueva generación del H6 HEV está construida sobre la plataforma L.E.M.O.N. de GWM.
Versiones y Precios Competitivos
El Haval H6 HEV se presenta en dos niveles de equipamiento en Argentina: Deluxe y Supreme. La versión Deluxe ya está disponible en los concesionarios desde junio, mientras que la tope de gama Supreme llegará en octubre.
El precio de lanzamiento es uno de sus puntos fuertes, beneficiado por un incentivo impositivo del Gobierno para autos ecológicos. El Haval H6 HEV Deluxe se comercializa a 33.500 dólares (aproximadamente 38.525.000 pesos). Comparativamente, el Toyota Corolla Cross más accesible tiene un precio de 43.928.000 pesos, lo que posiciona al H6 HEV con una clara ventaja en costo inicial. La versión Supreme del H6 HEV tiene un precio de USD 35.500.
Dimensiones y Capacidad
En cuanto a dimensiones, el Haval H6 HEV se ubica ligeramente por encima de algunos rivales fabricados en el Mercosur como el Corolla Cross. Mide 4,68 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,73 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,73 metros. Otros fuentes citan 4.683 mm de largo, 1.886 mm de ancho y 1.730 mm de alto, con 2.738 mm entre ejes. El Corolla Cross mide 4,46 metros de longitud y 1,82 metros de ancho, con 2,64 metros entre ejes.
A pesar de ser más largo, el baúl del H6 HEV tiene una capacidad de 407 litros, menor a los 440 litros del Corolla Cross. Sin embargo, el Haval se destaca por la capacidad de su tanque de combustible, que es de 61 litros, frente a los apenas 36 litros del Toyota. El peso bruto vehicular del H6 HEV es de 2075 kg o 2140 kg.
Mecánica Híbrida: Potencia y Eficiencia
Bajo el capot, el H6 HEV combina un motor naftero turbo 1.5T de 147 CV y 230 Nm de torque con un motor eléctrico. La potencia combinada de ambos motores alcanza los 243 CV y 530 Nm de torque. Esto representa una diferencia significativa frente a los 122 CV del Corolla Cross híbrido, elevando la vara de potencia en el segmento e incluso superando a modelos con motores nafteros tradicionales.
El sistema híbrido cuenta con una transmisión especial denominada DHT (Dedicated Hybrid Transmission), que optimiza la eficiencia energética y brinda una conducción fluida. Este sistema no requiere carga externa, ya que la batería (de 1,75 kWh o 1.76 kWh según la fuente) se recarga con su propio generador o al desacelerar. El rendimiento de consumo declarado es de hasta 18,4 km/L en uso mixto. La tracción es delantera.
Chasis y Suspensiones
En este aspecto, el Haval H6 HEV también presenta una diferencia clave con el Corolla Cross al ofrecer un esquema de suspensión trasera del tipo multibrazos. Este sistema, que no está presente en el SUV brasileño, sí lo utilizan otros modelos de producción Mercosur como Jeep Compass y Volkswagen Taos. La suspensión delantera es tipo McPherson. Los frenos son de discos ventilados adelante y sólidos atrás.
Equipamiento Interior y Tecnología
Como un producto chino de última generación, el interior del Haval H6 HEV está dotado de numerosas comodidades. Incluye tapizados de cuero, asientos delanteros con regulación eléctrica, calefacción y ventilación, cargador inalámbrico para celulares, y portón trasero con apertura eléctrica. La calidad de terminación y materiales del panel de a bordo es destacada.
En cuanto a multimedia y pantallas, el tablero de instrumentos es digital de 10,25 pulgadas. La pantalla central táctil es de 10,25 pulgadas en la versión Deluxe y de 12,3 pulgadas en la versión Supreme. Ambas versiones cuentan con conectividad Bluetooth y la versión Supreme agrega compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. La versión Deluxe también tiene Carplay y Android Auto. El Corolla Cross, en comparación, puede tener un tablero de 7 o 12,3 pulgadas y una pantalla central de 10 pulgadas. Otras comodidades incluyen climatizador automático bizona, acceso y arranque sin llave, y Head-up Display (HUD).
Seguridad Integral y ADAS Avanzadas
En seguridad, ambos modelos, Corolla Cross y H6 HEV, están bien equipados. Los dos cuentan con seis airbags (doble frontal, laterales y de cortina), aunque Toyota suma uno de rodilla para el conductor. Ambos también ofrecen un paquete completo de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS).
El conjunto de ADAS del Haval H6 HEV incluye:
- Control de velocidad crucero adaptativo (ACC).
- Mantenimiento y centrado de carril (LDW, LKA, LKC).
- Alerta de punto ciego (BSD).
- Frenado autónomo de emergencia con detección de vehículos, peatones y ciclistas (FCW, AEB).
- Alerta de colisión trasera (RCW).
- Advertencia de apertura de puertas (DOW).
El Haval H6 HEV se despega al ofrecer sistemas adicionales en la versión Supreme como la cámara 360° y el estacionamiento asistido. También cuenta con otros sistemas como control de tracción (TCS), control de estabilidad (ESP), asistencia de arranque en pendiente (HHC), control de descenso de pendientes (HDC), y monitor de presión de neumáticos (TPMS). Dispone de anclajes ISOFIX para sillas de niños.
Garantía y Respaldo
El Haval H6 HEV cuenta con una garantía de siete años o 150.000 kilómetros para el vehículo, aunque otras fuentes citan cinco años o 150.000 km para el vehículo. Para el sistema de baterías, la garantía es de ocho años o 150.000 kilómetros, o 160.000 kilómetros según otra fuente. La red de concesionarios del Grupo Antelo suma 18 puntos en Argentina y planea expandirse a 24 en 2025.
Posicionamiento en el Mercado
Con un precio más bajo, casi el doble de potencia, mayor equipamiento en ciertos aspectos y una suspensión trasera más sofisticada, el Haval H6 HEV llega para desafiar al Toyota Corolla Cross. Sin embargo, las fuentes señalan que, a pesar de sus ventajas, es poco probable que el H6 HEV desplace inmediatamente al Corolla Cross del liderazgo del segmento. Esto se debe principalmente a la disponibilidad y al hecho de que Haval, una marca conocida en Argentina desde 2018, aún no tiene el mismo respaldo de marca y la percepción de confiabilidad que Toyota posee en el mercado local.
No obstante, el lanzamiento del Haval H6 HEV es un ejemplo de cómo nuevos jugadores con propuestas muy competitivas en precio y tecnología están llegando al mercado argentino, superando en muchos aspectos a modelos ya establecidos de producción regional.
Además del H6 HEV, GWM a través del Grupo Antelo también ha lanzado recientemente en Argentina el Haval Jolion Pro HEV (otro SUV híbrido con precio de entrada de USD 29.990) y el compacto Ora 03 eléctrico (USD 31.000), ampliando su portfolio de vehículos ecológicos en el país. Próximamente, durante el segundo semestre de 2025, sumarán el Tank 300, un vehículo off-road.