En diciembre pasado el Gobierno Nacional de Javier Milei decidió recortar la cobertura total de los medicamentos gratuitos para los afiliados al PAMI.
Tras meses de idas y venidas, finalmente el Juzgado Federal N°2 de Mendoza resolvió hacer lugar a una serie de amparos, presentados por diversas organizaciones a nivel nacional, y dictaminó una medida cautelar para que PAMI restituya – para todo el universo de sus afiliados – la cobertura al 100% tanto en medicamentos como en las prestaciones médicas.
La justicia mendocina integró en la causa amparos provenientes de Mendoza, Tucumán, Salta y Córdoba, entre otros. El fallo ordena al PAMI a anular la decisión del recorte en las coberturas, a restituir dicha cobertura al 100% nuevamente y a comunicar de manera clara la nueva disposición.
En nuestra provincia, el amparo fue presentado por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos con el patrocinio de los abogados Mabel Edith Sessa y Carlos Hugo Vicente.
Firmaron y acompañaron el pedido también: la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación Civil de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba; la Asociación civil Foro Solidario Córdoba, la Unión Obrera Gráfica Cordobesa.
El programa Fuerte y Claro, por SRT Media, entrevistó a Mabel Edith Sessa, abogada e integrante de la Guardia Jurídica de la Mesa de Trabajo por los DDHH Córdoba, que explicó los alcances y detalles de la medida.
“Es para todos los jubilados, todos los afiliados de Córdoba”, destacó la abogada. La letrada remarcó que, si bien PAMI es reticente y puede apelar la decisión, mientras tanto “la medida cautelar es de aplicación efectiva y no se suspende”.
"Lo tienen que poner en práctica porque es una orden judicial", afirmó Sessa.
“Lo que pedimos es que se vuelva a la situación previa a Diciembre en la cual los jubilados puedan acceder a la medicación sin tanta burocracia y sin tanto trámite”, sostuvo la abogada.
La Mesa de Trabajo por los DDHH Córdoba celebró la decisión judicial y definió a la medida cautelar como un “paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos, que implican las políticas desaprensivas y de ajuste del gobierno nacional”.
En otro tramo del comunicado, la Mesa señaló que “la gente mayor, por su condición de tal, merece una protección especial” y afirmó que el fallo de la Justicia "es una respuesta contundente en protección de esos derechos".
"La lucha continúa en cada espacio donde se defienda la vida, la salud y la dignidad de las personas, en especial de nuestros adultos mayores", resaltaron desde la Mesa de Trabajo.