La Cámara de Diputados en Italia aprobó este martes el decreto-ley que fija limitaciones para acceder a la ciudadanía italiana y dejó la promulgación en manos del presidente Sergio Mattarella.
Los diputados avalaron la normativa con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones, según informó la Agencia ANSA. Días atrás el Senado había dado media sanción con 81 votos a favor y 37 en contra.
El texto que contó con un apoyo mayoritario en el parlamento italiano prevé que podrán ser ciudadanos italianos aquellos que tengan al menos un padre o abuelo nacido en Italia.
Los antepasados de primera y segunda generación deben tener o haber tenido en el momento de su muerte la ciudadanía “exclusivamente” italiana o haber residido en el país europeo durante dos años continuos antes del nacimiento del solicitante.
Ver: Ciudadanía italiana: el Senado de Italia aprobó el DNU con modificaciones
Además la normativa también estipula una exención para las solicitudes que se presentaron antes del 27 de marzo del 2025 y también en el caso de contar con una notificación de nombramiento antes de esa fecha.
En cuanto a los niños nacidos antes del 27 de marzo de 2025, sus padres contarán con una ventana legal para inscribirlos de forma online mediante el sistema Fast.it del consulado italiano. El plazo para cumplir con el trámite será hasta el 31 de mayo de 2026; mientras que para los pequeños que nacieron a partir del 28 de marzo de 2025, el corte será de un año.
La alternativa para las personas que no cuentan con un padre o abuelo italiano es recurrir a una batalla en los tribunales italiano o acceder a un permiso de residencia y después de dos años de residencia iniciar el trámite de la ciudadanía.