Tierra del Fuego: gremios paralizan la provincia y se enfrentan al Gobierno Nacional
El Gobierno de Javier Milei avanza en su agenda desreguladora y ahora apunta sus cañones al régimen especial que protege a la industria tecno – electrónica de la provincia de Tierra Del Fuego. Días atrás el Gobierno anunció la reducción y la eliminación de una serie de aranceles para los productos tecnológicos importados.
La medida despertó fuertes reacciones tanto del gobierno fueguino, como de los sindicatos que trabajan en ese rubro quienes ya anunciaron una contundente medida de fuerza. En el programa Lo peor ya pasó, por las radios del Multimedio SRT, Gregorio Tatián conversó con Marcos Linares, Secretario Adjunto de la UOM Seccional Río Grande.
“Si se aplica esto, se perderían prácticamente la totalidad de los puestos de trabajo”, señaló Linares y apuntó contra el Gobierno por el momento en que realizó el anuncio. “Nos parece que fue una medida netamente electoralista”, criticó el secretario adjunto de la UOM Río Grande.
“Si lo que se quiere hacer es tener un mejor precio en góndola el Gobierno debería sentarse a hablar con los empresarios. Pero no destruir puestos de trabajo a diestra y siniestra con este grado de malicia y barbarie”, remarcó Linares.
Le embestida del Gobierno provocó que todos los gremios de la Isla se agrupen bajo la misma bandera y lleven adelante una inédita medida de fuerza. “Estamos en paro indeterminado y vamos a levantar la medida solo si el Gobierno y los empresarios garantizan la continuidad de los puestos de trabajo”, concluyó Linares.
Actualmente, el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego, convalidado por la ley 19.640, establece una serie de exenciones fiscales y aduaneras para la instalación de industrias en la provincia más austral del país.
El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, puso ahora en la mira este régimen y el gobierno evalúa avanzar de manera decidida para eliminarlo.